La Comisión Provincial de Patrimonio informa favorablemente el proyecto de conservación del Centro Cultural del Hospital de Santiago


La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Jaén, presidida por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha informado favorablemente sobre la intervención arqueológica en el castillo de Salvatierra de Cazorla, el proyecto de conservación de rehabilitación y modernización del Centro Cultural del Hospital de Santiago de Úbeda y el proyecto de iluminación del recinto amurallado de Andújar.

fortaleza46_509.jpg

Como ha subrayado Ayala, estos proyectos “propiciarán una inversión total, pública y privada, de cerca de 2,8 millones de euros, para la conservación y puesta en valor de estos bienes culturales de la provincia con actuaciones que serán tuteladas por técnicos de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte”.

Las actuaciones aprobadas en el castillo de Salvatierra de Cazorla posibilitarán continuar con la intervención arqueológica con la que se pretende localizar con georradar los muros ocultos, conocer la estratigrafía de las construcciones y ejecutar diferentes sondeos. Previamente, las prospecciones ya han permitido localizar las cimentaciones de una gran torre del homenaje, descartar la existencia de un aljibe en la torre pentagonal y ubicar con precisión el acceso principal al castillo

En cuanto al proyecto de conservación del Centro Cultural del Hospital de Santiago, en Úbeda, la Comisión Provincial de Patrimonio ha dado luz verde a la rehabilitación parcial de este espacio, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), y construido en el siglo XVI por Andrés de Vandelvira. La intervención tiene por objetivo devolver a la obra la integridad física necesaria para que perdure en el tiempo, además de su integridad estética. Este proyecto incluye, además, un estudio del estado de conservación y de las patologías que presenta el edificio, principalmente relacionadas con humedades.

Además, la Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente la propuesta de iluminación del recinto amurallado de Andújar, que posibilitará iluminar el tramo de la muralla de la calle Luis Vives, así como los cuatro torreones ubicados en diferentes puntos del recorrido de la muralla urbana del municipio iliturgitano: el Torreón de la Fuente Sorda; el Torreón de Tavira; el Torreón de la calle del Hoyo y el Torreón de la Silera. La implementación de la propuesta, tal y como se ha determinado en la comisión, supone una actuación sin precedentes en la provincia de Jaén, planteando un modelo de buena práctica y ejemplo a seguir. Se basa en una planificación de luminotecnia heterogénea, adaptada a las características únicas de cada tramo de la muralla y los torreones, y permitirá, por un lado, aplicar una iluminación más centrada para realzar la volumetría de los torreones y, por otro, lograr la continuidad luminosa en los lienzos de la muralla y de los callejones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Úbeda acoge el rodaje de la serie "Olivia" de las productoras Studio 60 y Womack, con, entre otros, Pablo Chiapella en el elenco. Escaparate y trampolín promocionales para la provincia. En Baeza, II Acampada Interclubes del Renacimiento de la Asociación de Campistas al Aire Libre de Jaén. Temas, con la ocupación del puente, para la edición del 10 de octubre de La Brújula del Turismo provincial.

Hablamos con Juan Corpas, director escénico y artístico de la compañía "Palco Lírico" que representa la obra "El Dúo de la Africana" en el Teatro "Infanta Leonor" este domingo

Emilio Sánchez Lozano, coach y consultor estratégico por nos ofrece consejos sobre cómo podemos rediseñar nuestras vidas y cómo recuperar la ilusión por la vida y el trabajo.