La Comisión Provincial de Patrimonio autoriza la intervención en las cubiertas de la capilla del Antiguo Hospital de Andújar


La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, ha informado favorablemente el proyecto básico de ejecución de rehabilitación de las cubiertas de la capilla del antiguo Hospital Municipal de Andújar, promovido por el Ayuntamiento de Andújar.

crlos-angel-Galvez-Moreno-1024x683.jpg

El objeto del proyecto es la rehabilitación de la cubierta de la Capilla que a día de hoy todavía conserva la estructura de madera y el entablado original, que equivale aproximadamente a un tercio de la cubierta. También se reparará todo el alero, mediante revestimiento y pintado. La Comisión, que preside el delegado territorial, Jesús Estrella, ha valorado positivamente dicha propuesta, dado que es compatible con el régimen de protección aplicable al inmueble, al tratarse de una consolidación que resulta necesaria para la conservación de la Capilla y no altera su volumen ni distribución originales.

Según se indica en el informe técnico municipal, este tipo de obras se encuentran explícitamente permitidas siempre que no supongan alteraciones en su estructura y/o distribuciones originales. La documentación completa, que tuvo entrada en la Consejería el 11 de abril, desarrolla las actuaciones consistentes en la sustitución de la estructura de madera original, que se propone como continuación del sistema en el resto de la Capilla, mediante una cercha metálica de forma triangular con tres lados, sobre la cual y consiguiendo la continuidad de las correas metálicas existentes, se atornillarán nuevas correas metálicas, que servirán de base y anclaje a las placas y al panel y, sobre ellos, las tejas curvas cerámicas.

Para el apoyo de la nueva cubierta, se ha proyectado la colocación de un zuncho perimetral de hormigón armado. Para la parte de la cubierta que ya se reformó, se propone en primer lugar, revisar y sustituir en caso de que sea necesario, los tensores de cable de acero que se colocaron en su día en la base de cada una de las cerchas uniendo los muros de carga paralelos, para garantizar la unión y verticalidad de dichos muros de carga; y en segundo lugar, colocar un perfil de acero soldado en el centro del interior de la cercha, de modo que al introducir este refuerzo de mayor sección, las tensiones puedan ser absorbidas adecuadamente y el problema no siga agravándose. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.