La Comisión Local de Emergencias Sociales apuesta por incrementar los medios para el dispositivo de atención a las personas temporeras y por la apertura del resto de los albergues de la red provincial


La concejala de Políticas Sociales, Vivienda y Rehabilitación y presidenta de la Sociedad Municipal de Vivienda y Suelo (Somuvisa), Ángeles Díaz, ha presidido la reunión de la Comisión Local de Emergencias Sociales, un órgano en el que han estado presentes Cáritas, Don Bosco, Jaén Solidario y la dirección de los Servicios Sociales Comunitarios del Polígono de El Valle y La Magdalena, además de gerencia del área municipal convocante.

punto de información temporeros1.jpg

La edil ha explicado que, en esta ocasión, se ha invitado, además, a Jaén Acoge y a Poblado Mundo al tener como objetivo la comisión abordar la compleja situación del actual dispositivo de atención a las personas temporeras. “Todos hemos coincidido en que nos vemos con serías dificultades para atender a todas las personas que se desplazan a Jaén capital para encontrar un trabajo en la recolección de la aceituna”, se ha expresado desde la comisión.

No en vano, a las complicaciones habituales que conlleva esta respuesta asistencial, en palabras de la edil, “este año, además tenemos varios añadidos, como es que la Administración local no dispone en su presupuesto de los fondos que aporta para este fin la Junta de Andalucía, como responsable de la red provincial de albergues, a la que pertenece Jaén, con el mayor de estos centros”.

Esta falta de fondos implica que el recurso se mantenga exclusivamente con partidas municipales y que se complique, llegado el caso y si fuera preciso, la ampliación del dispositivo, con la apertura de nuevos espacios, ante la imposibilidad de incrementar el personal que lo atiende con los profesionales adecuados, como se ha puesto sobre la mesa durante la reunión. Del mismo modo, la concejala ha recordado que, las organizaciones no gubernamentales que colaboran en esta tarea se encuentran al límite de sus capacidades.

Ante esta realidad, desde la Comisión Local de Emergencias Sociales se ha reclamado que sea efectivo el refuerzo del resto de albergues, para que todo el peso no recaiga en el de Jaén, que, además, tiene limitado su aforo máximo a 58 plazas, un tercio de lo habitual, por las restricciones sanitarias que marcan los protocolos anticovid. 

Al respecto, se ha expresado la necesidad de contar con fondos tanto de la Junta como del Gobierno central, “para culminar con éxito esta campaña y, de hecho, poder enfocar la siguiente campaña con muchos más recursos”. Y es que, como se ha recordado, la Junta de Andalucía, a través del Foro Provincial de la Inmigración, es la competente de una red de albergues que, como se ha dejado claro, “es una alternativa habitacional para las personas temporeras para, de este modo, lograr que se sientan arropados en su llegada a la provincia en busca de un jornal”. Del mismo modo, las organizaciones participantes en este órgano han reivindicado a los empresarios que adopten fórmulas, que ya existen en otros países y regiones españolas, para facilitar un techo a los temporeros desde su llegada a la provincia, al igual que contratos en origen.

La concejala ha hecho hincapié en la labor de las organizaciones no gubernamentales que, como ha dicho, “cuenta con voluntariado que es el mayor valor de la respuesta que se brinda en nuestras calles, con una coordinación diaria exquisita”. Del mismo modo, ha mostrado su satisfacción por la labor del Distrito Sanitario que, con un sistema ágil para la realización de pruebas de antígenos a aquellos que acceden al albergue, han contribuido a que, hasta el momento, ninguno de los usuarios haya estado contagiado de Covid-19.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Salud dispuesta aconstruir un nuevo centro en el casco urbano de Cazorla. Segunda jornada de Expoliva. el ejército del Aire realizará un desfile conmemorativo 1200 años capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacdas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.