La Comisión frente a agresiones a profesionales aborda medidas para evitarlas y el apoyo a las víctimas


La Comisión frente a agresiones a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el ámbito provincial de Jaén se ha reunido para analizar las agresiones que se han venido produciendo en cada centro en los últimos meses y con la finalidad de proponer actuaciones que permitan evitar este tipo de episodios, así como las medidas preventivas y de protección que se deben potenciar.

Comisión provincial frente a agresiones a profesionales SSPA (3).jpg

La Comisión, que preside la delegada territorial de Salud y Consumo, cuenta con la participación de los gerentes de las distintas áreas de gestión sanitaria de la provincia, así como con la de los responsables de las unidades de Prevención de Riesgos Laborales de los centros sanitarios, y de los interlocutores policiales sanitarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Elena González, que ha manifestado su “rechazo absoluto a este tipo de comportamientos, que por desgracia hemos visto que nos dejaba un aumento de las agresiones en 2023”, ha indicado que “es fundamental el trabajo que realiza esta comisión, que efectúa un seguimiento del Plan de prevención y atención frente a agresiones del personal sanitario del Sistema Sanitario Público de Andalucía y que, por lo tanto, nos mantiene alerta y de manera actualizada, con todos los agentes implicados, con el fin de acabar con este tipo de situaciones”.

En este sentido, la delegada ha explicado que el Plan prevé la puesta en marcha de un protocolo de atención que, de manera inmediata, pone a disposición del profesional todas las herramientas del sistema para hacer frente a lo ocurrido, recordado que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial viene siendo considerada como delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en estos casos, castigándose con penas de uno a tres años de prisión.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.