La Comisión de Seguimiento contra la Violencia de Género se reúne en Jaén para aunar esfuerzos en la protección de las víctimas


La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), celebra las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género en las ocho provincias después de que la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, se comprometiera en el Parlamento a reactivar estas reuniones provinciales, fundamentales para reforzar la coordinación y el trabajo en equipo entre las diferentes administraciones e instituciones con el objetivo de seguir mejorando la atención a las víctimas. Así, el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, ha presidido la Comisión provincial de Jaén, celebrada en el Museo Íbero, acompañado por la asesora de programas del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Isac; el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo; y el delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo.

Comisión Provincial de Seguimiento Violencia de Género 02.jpg

El delegado del Gobierno ha subrayado la importancia de la reactivación de esta comisión provincial, que llevaba años sin reunirse: “para la Junta de Andalucía es una prioridad combatir la violencia de género, sumando esfuerzos y coordinando las distintas actuaciones para que las víctimas reciban la mejor atención integral: en materia social, sanitaria o policial, pasando también por los aspectos más jurídicos y judiciales, para redundar en una mayor protección y seguridad”. Jesús Estrella ha incidido en la grave lacra social que supone la violencia machista, insistiendo en la necesidad de “hacer frente desde las instituciones con unidad de acción”. En este sentido, el delegado ha subrayado su confianza en que la reanudación de estos encuentros por parte de la Junta de Andalucía contribuya a crear “una mayor sinergia entre las partes implicadas en la atención, prevención y protección de las mujeres y sus hijas e hijos”.

Las Comisiones de Seguimiento Contra la Violencia de Género se engloban en el Protocolo Marco de Coordinación Institucional para Mejorar la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía, en el que se establece el diseño de una red de circuitos de intervención con las víctimas de la violencia de género que garantice la coordinación de las distintas instituciones implicadas: Junta de Andalucía, Gobierno de España, fuerzas de seguridad, tribunales de Justicia, así como agentes económicos y sociales.

Estas reuniones persiguen sumar esfuerzos por parte de los agentes públicos y privados intervinientes en violencia de género, desarrollar sus propios protocolos de intervención en base a un modelo global consensuado y común, coordinar las actuaciones y líneas de trabajo, además de buscar cohesión y homogeneización de criterios e indicadores compartiendo conceptos y directrices comunes. Asimismo, son objetivos prioritarios de estas comisiones el conocer de forma interdisciplinar los recursos, establecer circuitos de atención y asistencia que no victimicen a las mujeres, formar específicamente al personal técnico que desarrolle funciones de prevención y detección de situaciones de riesgo de violencia de género, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para evitar su desarrollo y reproducción, así como ejecutar las estrategias adoptadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El viernes empieza en Castillo de Locubín Rural Conecta, nos aproximamos a esta segunda edición ya casi en las horas previas. El joven novillero alcalaíno Álvaro Moyano "El Rubio" pasa por el programa, estará de nuevo en el cartel de feria de Alcalá la Real con el también matador local Javier González y Jesulín de Ubrique.


 

El alcalde de Jáen, Julio Millán, repasa los asuntos de la actualdiad. Cesión de suelo a la UJA, servidio de recaudación gestionado por la Diputación, concesión administrativa del estadio al Real Jaén, el presupuesto municipal para 2026 o las viviendas turísticas entre los asuntos comentados en esta entrevista

Con Agustín Bravo iniciamos una nueva semana analizando asuntos de la vida cotidiana con un toque de alegría y buen humor