La Ciudad Sanitaria de Jaén y la salud pública, la inserción sociolaboral y la digitalización, prioritarias para la Comisión de la Estrategia 8


Éstas han sido las actuaciones que se han considerado con mayor prioridad por las casi 40 personas expertas que han participado en la Comisión de Seguimiento e Impulso de la Estrategia 8: “Jaén, provincia para la convivencia y el bienestar social” del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que se ha celebrado este miércoles en formato virtual.

20200303_CSI_ESTRATEGIA_81.jpg

Para impulsar la implementación de estas actuaciones, claves para la provincia, se ha propuesto la creación de tres grupos de trabajo en los que participen las administraciones con competencias en estas materias, así como agentes sociales y colectivos directamente implicados en las mismas.

En materia sanitaria se ha puesto de manifiesto también la necesidad de mejorar la atención primaria y de atender a los determinantes sociales de la salud (alimentación, hábitos de vida, económicos, laborales, etc.). En relación a la inserción sociolaboral se ha puesto el foco en las cláusulas sociales de contratación y en el empleo protegido. Y en lo referente a digitalización, en la oportunidad que la misma supone para el desarrollo de la provincia y para reducir la exclusión social a través de la formación en esta materia.

Asimismo, se ha incidido en que los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea van a estar destinados a proyectos “verdes”, “digitales” e “inclusivos”, por lo que la Estrategia 8 del II Plan Estratégico está alineada con los mismos, y muchos de sus proyectos y actuaciones serían financiables.

La Comisión de Seguimiento e Impulso de la Estrategia 8: “Jaén, provincia para la convivencia y el bienestar social”, ha sido coordinada por Manuel Salazar, secretario general de UGT-Jaén, y la Tfnos. 953 248 157 - 953 248 000 (ext. 4137) - Fax. 953 248 158 e–mail: planestra@ujaen.es / www.planestrajaen.org secretaría ha sido ejercida por Celestina Martínez, directora-adjunta del Área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Jaén.

A la sesión han asistido personas expertas en materia de salud, empleo, bienestar social e igualdad de la Diputación, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital. De igual forma, han participado investigadores de la Universidad de Jaén, además de representantes del CES provincial, de los sindicatos UGT y CCOO, del IMEFE, de Andalucía Emprende, de la Fundación Caja Rural de Jaén, del IAJ, del IAM, de Cruz Roja Jaén, de empresas del tercer sector como Macrosad S.C.A., y diferentes colectivos sociales de la provincia como FEJIDIF, Sinando Kalí, Asociación de Mujeres Progresistas contra la discriminación y la violencia de género, Fundación Proyecto Hombre, FEAFES-APAEM, Cáritas Diocesana, la Asociación Andaluza de Empresas de Inserción-Andeis y la Asociación para la Integración y Desarrollo Comunitario-Avance.

El resto de Comisiones de Seguimiento e Impulso de Estrategia se celebrarán a lo largo del mes de marzo. La próxima será la de la Estrategia 5: “Jaén, paraíso interior”, que tendrá lugar el próximo lunes, día 8. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.