La ciudad de Úbeda acoge las XIII Jornadas de Escue-las de Arte de Andalucía


La delegada de Educación, Yolanda Caballero, ha inaugurado en Úbeda junto al secretario general de Educación y Formación Profesional, Manuel Alcaide, las XIII Jornadas de Escuelas de Arte de Andalucía. Las jornadas se desarrollarán hasta hoy sábado.

Alcaide y Caballero-Jornadas Escuelas de ARte Úbeda 13-04-18.jpg

Caballero ha señalado que es una alegría ser anfitriones de unas jornadas que reúnen a miembros de los equipos directivos de las dieciséis escuelas de arte de toda la región. “También es un privilegio que la ‘Casa de las Torres’, el antiguo palacio del Condestable Dávalos, sea la sede de las jornadas, ya que este edificio renacentista representa la belleza y excelencia del patrimonio y el arte ubetense. Además se da la casualidad de que la escuela de arte de Úbeda cumple 90 años, 50 de ellos irradiando su creatividad desde ese maravilloso espacio”, ha declarado .

Por otro lado, ha manifestado que este encuentro, que impulsa la Asociación de Directores de Escuelas de Arte de Andalucía, también cuenta con el apoyo del Centro de Profesorado de Úbeda. “Las jornadas además de ser un foro de intercambio y experiencias en el ámbito de las escuelas de arte, con la colaboración del CEP, se erigen como una herramienta sensacional de formación de nuestro profesorado. La innovación, la creatividad y el arte inspiran en estas jornadas al profesorado con el objetivo de que se creen sinergias en toda Andalucía y las diferentes especialidades participen de actividades artísticas que desvelan metodologías innovadoras y experiencias pedagógicas que con toda seguridad dejarán una bella impresión. De esta forma, se da a conocer el potencial de las Escuelas de Arte, que quizá es uno de los grandes desconocidos dentro de nuestras enseñanzas”, ha matizado la delegada de Educación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.