La CHG realiza obras de limpieza del cauce en el Puente Tablas


Francisca Molina, quien ha estado acompañada por el ingeniero Jefe de la CHG en Jaén, José Martín, ha informado que “seguimos limpiando los cauces de los ríos y en esta ocasión, se trata de la parte media - baja del río Guadalbullón”. Por otro lado, “vamos a seguir haciendo actuaciones en Vega de la Reina, Pago Juan Ramos, Puente Tablas, El Realejo y Puente Jontoya, tal y como nos han solicitado las asociaciones de vecinos de Los Puentes”.

091117 CHG actuaciones en Los Puentes2.JPG

La subdelegada del Gobierno se ha referido a las distintas conversaciones que los técnicos de la CHG han establecido en estas últimas semanas con los vecinos y colectivos de Los Puentes, quienes habían mostrado sus inquietudes sobre el desarrollo de diversas actuaciones de limpieza de los cauces solicitando la intervención en otras zonas que consideraban necesario.

Por ello, Molina ha indicado que, “hemos escuchado sus propuestas y en función de éstas, hemos establecido una serie de prioridades para actuar donde las asociaciones nos han solicitado como la extracción de restos vegetales o residuos, retirada de sedimentos e incluso, la protección mediante escolleras que pretendemos reforzar en Vega de la Reina, Pago de Juan Ramos y El Realejo.

De esta forma, Francisca Molina ha informado que la CHG “cuenta con una partida de 80.000 euros para eliminar todos los sedimentos que se han ido depositando en un cauce inestable en sus márgenes, lo que hace necesario actuar de manera inmediata para garantizar la evacuación correcta de futuras avenidas”, ha señalado la subdelegada. “Trabajamos para prevenir inundaciones en la zona de Los Puentes de Jaén, un lugar que consideramos especialmente complicado en esta materia por eso, vamos a seguir interviniendo las próximas semanas para garantizar la seguridad de los vecinos”, ha indicado.

Por su parte, el ingeniero Jefe de la CHG en Jaén ha explicado que “dadas las características de la cuenca vertiente del río Guadalbullón y su traza, la cual discurre por terrenos donde se cultiva principalmente el olivar, existe escasa cubierta vegetal que retenga la escorrentía de agua” Por ello, en épocas de lluvias “se arrastran sólidos en suspensión y terminan por colmatar el cauce del arroyo dando lugar a desbordamientos e inundaciones”. En este sentido, Martín ha subrayado que “estamos trabajando en la prevención para afrontar los próximos meses con más seguridad”.

José Martín ha indicado  que el porcentaje que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir pensaba destinar al Puente de Tablas “se ha visto incrementado” puesto que “nos hemos encontrado una mayor cantidad de sedimentos de lo que pensábamos” y ha añadido que “también pensamos acometer otra intervención en el Puente Jontoya “esperando concluir todas las intervenciones en la zona de Los Puentes de Jaén antes de que acabe el año”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.