La CHG destina 1,7 millones de euros a la conservación y mejora de cauces en la zona de Jaén


La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, invertirá 1.723.000 euros en la conservación y mejora de los cauces en la zona de Jaén durante los próximos dos años. Las actuaciones consisten en la retirada de sedimentos, tratamiento de vegetación invasora y regeneración de la dinámica fluvial de ríos y arroyos entre otras tareas.

Actuación cauce Jaén-Santo Tomé.jpg

Los trabajos comenzaron a finales de abril con intervenciones en el arroyo Valenzuela, en el término municipal de Linares, donde se ha actuado para mejorar la capacidad de evacuación del cauce y restituir sus condiciones naturales afectadas por la avenida producida con las últimas lluvias, mejorando así su dinámica fluvial. Obras similares se han ejecutado en los arroyos Tazonar, en Porcuna, Charrilla, en Alcalá la Real, y el río Guadiel y el arroyo Altico en Guarromán.

Asimismo, en el arroyo La Yedra se ha reconstruido, a su paso por el término municipal de Baeza, la escollera de protección de márgenes del mismo. También se ha procedido a la retirada de árboles y otra vegetación muerta en pequeños arroyos en La Carolina y en el río Guadalquivir a su paso por Santo Tomé.

En cuanto a las próximas actuaciones programadas por la CHG, se intervendrá en el río San Juan, a su paso por Castillo de Locubín, donde se procederá a la restauración hidrológico forestal de numerosos puntos ante los daños causados por la fuerte tormenta de finales del mes de abril. Además, se retirará el exceso de sedimentos y la vegetación muerta arrastrada en los arroyos Escobar, a su paso por Andújar, y Arroyo Salado en Porcuna, Lopera e Higuera de Arjona.

Este contrato de conservación, adjudicado a la UTE J. Campoamor S.A.-INPRONA 2010 SL, tiene una duración de dos años, prorrogables otros tres más, y permite a la CHG acometer de forma rápida las tareas de acondicionamiento y mejora de los cauces.

Este servicio posibilita así dar respuesta a los problemas que se producen por causas climatológicas o por aterramientos, taponamientos, etcétera. De esta forma, el resto de los trabajos del contrato se irán evaluando y programando conforme surjan las necesidades y demandas, siempre con el objetivo de mejorar el estado ecológico de los ríos y arroyos de la cuenca del Guadalquivir.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.