La CHG adjudica por 128.312 euros el proyecto de sustitución de barandilla de protección y equipos de iluminación de la coronación de la presa de Quiebrajano


La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha adjudicado por valor de 128.312 euros el proyecto de sustitución de la barandilla de protección y los equipos de iluminación de la coronación de la presa de Quiebrajano.

Presa_del_Quiebrajano.jpg

Construida en 1976, la presa posee en su coronación un pretil de hormigón, ejecutado al mismo tiempo que el propio embalse que, a día de hoy, presenta importantes deficiencias en su armadura. La más notable, el desprendimiento en un tramo de 12 metros que no puede garantizar la seguridad estructural, con el consiguiente peligro para el personal de explotación y mantenimiento del Organismo de cuenca que accede a la presa.

Los trabajos contemplan la sustitución de la barandilla, a lo largo de sus 565 metros de longitud total, con un plazo de ejecución de 3 meses.

Esta restitución implica la afección a los equipos de iluminación existentes, embebidos en cada pilar de la estructura original. El proyecto adjudicado integra la renovación de la iluminación, junto con las canalizaciones eléctricas y las líneas de alimentación del alumbrado que discurren a lo largo de toda la coronación por ambas márgenes de la presa.

La presa del Quiebrajano está situada en la cabecera del río Quiebrajano, afluente del Guadalquivir por medio del Guadalbullón, entre los términos municipales de Jaén, Valdepeñas de Jaén y Campillo de Arenas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestras tertulianas Isaben Afán, Mercedes Vera y Pepi Alcántara debaten sobre la actualidad de la semana: errores en el cribado de cáncer de mama, la repercusión económica de La Magna en Jaén o la VI Gala de Humor en beneficio de las enfermedades raras y del déficit de Factor 5.

El obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, ha mostrado su gran satisfacción por "la implicación de todas las administraciones aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito".

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental