La CEJ y la AECC en Jaén colaborarán en la promoción de la salud entre empresas de la provincia


La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Jaén han suscrito un  convenio de colaboración para desarrollar de forma conjunta acciones para la promoción de los hábitos de vida saludable y medidas para la prevención del cáncer en el tejido empresarial.

IMG_0708.JPG

El acuerdo, firmado por el presidente de la CEJ, Bartolomé González, y por Antonio Ruano, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Jaén, pretende concienciar sobre la importancia de la prevención, la información y la sensibilización en el marco de la lucha contra el cáncer dentro de las empresas jienenses, para respaldar la apuesta por la investigación que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) impulsa en este ámbito.

El presidente de los empresarios, Bartolomé González, ha señalado “el compromiso de la CEJ en la prevención y sensibilización de esta enfermedad mediante el apoyo específico al trabajo que la AECC de Jaén lleva a cabo a través de campañas informativas, así como en la recaudación de fondos para la investigación de esta enfermedad”.

En este sentido, la CEJ colaborará con el programa “Activos contra el Cáncer 2023”, que conlleva diversas actividades de difusión de hábitos saludables entre sus asociaciones empresariales y empresas asociadas.

     Por su parte, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Jaén, Antonio Ruano, ha defendido la                   importancia de contar con la CEJ como aliado la prevención del cáncer. “Son un canal magnífico para transmitir la información           sobre las campañas contra el cáncer a sus socios, a las empresas y sus trabajadores, e incentivan a las empresas a colaborar             de manera individual también con la Asociación”, ha manifestado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.