La CEJ aborda en un webinar la sostenibilidad en la industria oleícola


La Confederación de Empresarios de Jaén ha celebrado el webinar ‘La sostenibilidad en la industria oleícola. Novedades en la elaboración del Informe de sostenibilidad’ con el objetivo de analizar los requerimientos de este documento cuya obligatoriedad se va extendiendo a todas las empresas agroalimentarias y que se centra en verificar y divulgar el desempeño sostenible por parte de las empresas.

webinar informe 3.jpg

Se trata, tal y como ha puesto de relieve el presidente de la CEJ, Bartolomé González, durante la presentación de la actividad “de un aspecto muy importante en la estrategia empresarial para la creación de valor a largo plazo por los beneficios que las prácticas en favor de la sostenibilidad reportan a las empresas”. En la misma línea, el presidente de la CEJ ha destacado la relevancia que el Informe de Sostenibilidad está adquiriendo “al ser cada vez más demandando por envasadoras y distribuidoras que exigen mayor transparencia a sus principales clientes, las pymes oleícolas, a fin de garantizar la sostenibilidad del conjunto de la cadena de valor”.

Por su parte, el diputado provincial de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, que también ha participado en la apertura del webinar, ha agradecido el trabajo de interlocución que la CEJ lleva a cabo con el tejido productivo de la provincia con el objetivo de “seguir mejorando la cadena de valor de nuestras empresas a través de iniciativas y estrategias que generen riqueza y empleo”. Al respecto, Carmona ha señalado la “total implicación de la Diputación de Jaén con proyectos que se enfoquen en dotar a las empresas de todas la herramientas y ayudas existentes para avanzar en la mejora de su competitividad”.

Para abordar los principales aspectos asociados a la elaboración del Informe de Sostenibilidad en la industria oleícola, la actividad ha contado con las ponencias de Adoración Mozas, catedrática del departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén, y Francisca Castilla, catedrática del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Jaén.

Este webinar, en el que han participado más de 40 empresarios, se enmarca en el proyecto Jaén Deja Huella, una iniciativa que la CEJ desarrolla en colaboración con la Diputación de Jaén centrado en medir la huella de carbono de la industria jienense con especial hincapié en los sectores del plástico, comercio al por mayor, alimentario y agroalimentario. No es la primera iniciativa que la organización empresarial desarrolla en materia de sostenibilidad en colaboración con la Administración provincial, que se ha convertido en un aliado estratégico del sector productivo de la provincia en el objetivo de avanzar en el desarrollo de procesos y modelos de gestión sostenibles.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.