La catedrática de la UJA Esther López Zafra, reelegida presidenta de la Sociedad Científica Española de Psicología Social


La catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, Esther López Zafra, ha sido reelegida presidenta de la Sociedad Científica Española de Psicología Social (SCEPS). En su opinión, su reelección en el cargo implica un refrendo de la gestión realizada por la Junta Directiva durante los últimos cuatro años, “que ha venido consolidando el trabajo de la SCEPS desde su creación”.

ESTHER LOPEZ ZAFRA.jpg

Asimismo, Esther López afirma que implica un impulso para seguir proponiendo acciones que permitan seguir trabajando en la visibilización del área, defensa de sus intereses, e intercambio científico entre los y las psicólogos sociales españoles.

Respecto a proyectos o ideas de futuro, en continuidad con lo realizado en el anterior mandato, Esther López asegura que en esta nueva etapa se continuará trabajando en acciones ya consolidadas, pensando en su mejora e impulsando nuevas ideas. En este sentido, asegura que se continuará con la organización de actividades que permitan a los investigadores noveles mejorar su capacitación e identidad con el área a través de los congresos, escuelas de verano y jornadas de formación. “En esta etapa el reto fundamental será la participación y la dinamización como ejes vertebradores que permitan promover nuevas actividades para las personas socias, atendiendo a distintas etapas de carrera (early, mid y senior). Asimismo, trabajaremos para que las personas que se identifiquen con la Psicología Social sean partícipes de todo lo que ofrece nuestra sociedad. Revisaremos nuestra política de premios que permita dar mayor visibilidad a nuestros miembros y seguiremos potenciando el papel de la SCEPS como interlocutora en defensa de la Psicología Social.

Todo ello, indica la catedrática de la UJA, a través de las distintas vocalías que continúan trabajando en actividades formativas, de investigación, relaciones institucionales y con el COP,divulgación y transferencia que han alcanzado gran prestigio y reconocimiento, tanto en la comunidad científica española como a nivel internacional”, declara. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.