La Cátedra de Turismo de Interior de la UJA identifica, caracteriza y analiza las tipologías de interés especial del turismo de interior


Las tipologías turísticas más conocidas por los potenciales turistas son el turismo gastronómico o gastroturismo, el turismo arquitectónico, monumental y/o patrimonial, el turismo activo, el turismo histórico o turismo de recreaciones históricas y el turismo religioso. Así se recoge en el informe ‘Identificación, caracterización y análisis del potencial de las tipologías de interés especial de turismo de interior’, realizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén y que tiene como objetivo identificar, caracterizar y analizar treinta tipologías de interés especial de turismo de interior, con la finalidad de contribuir a los procesos de toma de decisiones de los diferentes actores que conforman el ecosistema turístico de interior en Andalucía.

foto_presentación_informe_Catedra_Turismo_InteriorUJA2.jpg

El estudio está dividido principalmente en cinco secciones, que además de la introducción son: ‘Identificación y caracterización de las principales tipologías de interés especial de turismo de interior’, que incluye la identificación y caracterización de treinta tipologías de interés especial de turismo de interior que se han considerado de importancia para el desarrollo futuro de Andalucía; ‘Valoración de los turistas del potencial de las tipologías turísticas de interés especial en Andalucía’, que recoge los resultados obtenidos de una encuesta realizada a potenciales turistas de interior residentes en Andalucía; ‘Análisis de las tipologías turísticas de interés especial en Andalucía por expertos’, que muestra los resultados de un panel de 32 especialistas (4 consultores, 16 profesores universitarios e investigadores y 13 gerentes y profesionales del sector privado) en el que se analiza el potencial de estas treinta tipologías turísticas; por último, la quinta sección muestra las principales conclusiones de este estudio, atendiendo a los resultados obtenidos en el análisis de los datos manejados.

En este sentido, entre las principales conclusiones destaca que las tipologías turísticas de interés especial más conocidas por los potenciales turistas, de la treintena que se les han planteado, son el turismo gastronómico o gastroturismo (85,3%), el turismo arquitectónico, monumental y/o patrimonial (73,2%), el turismo activo (66,2%), el turismo histórico o turismo de recreaciones históricas (58%) y el turismo religioso (52,7%). En el lado opuesto, las tipologías turísticas de interés especial menos conocidas son el turismo oscuro (5,4%), el turismo de raíces (11,2%), el turismo idiomático (13,6%), el turismo creativo (14,6%) y el astroturismo o turismo de estrellas (15,8%).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.