La Cátedra de Turismo de Interior de la UJA identifica, caracteriza y analiza las tipologías de interés especial del turismo de interior


Las tipologías turísticas más conocidas por los potenciales turistas son el turismo gastronómico o gastroturismo, el turismo arquitectónico, monumental y/o patrimonial, el turismo activo, el turismo histórico o turismo de recreaciones históricas y el turismo religioso. Así se recoge en el informe ‘Identificación, caracterización y análisis del potencial de las tipologías de interés especial de turismo de interior’, realizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén y que tiene como objetivo identificar, caracterizar y analizar treinta tipologías de interés especial de turismo de interior, con la finalidad de contribuir a los procesos de toma de decisiones de los diferentes actores que conforman el ecosistema turístico de interior en Andalucía.

foto_presentación_informe_Catedra_Turismo_InteriorUJA2.jpg

El estudio está dividido principalmente en cinco secciones, que además de la introducción son: ‘Identificación y caracterización de las principales tipologías de interés especial de turismo de interior’, que incluye la identificación y caracterización de treinta tipologías de interés especial de turismo de interior que se han considerado de importancia para el desarrollo futuro de Andalucía; ‘Valoración de los turistas del potencial de las tipologías turísticas de interés especial en Andalucía’, que recoge los resultados obtenidos de una encuesta realizada a potenciales turistas de interior residentes en Andalucía; ‘Análisis de las tipologías turísticas de interés especial en Andalucía por expertos’, que muestra los resultados de un panel de 32 especialistas (4 consultores, 16 profesores universitarios e investigadores y 13 gerentes y profesionales del sector privado) en el que se analiza el potencial de estas treinta tipologías turísticas; por último, la quinta sección muestra las principales conclusiones de este estudio, atendiendo a los resultados obtenidos en el análisis de los datos manejados.

En este sentido, entre las principales conclusiones destaca que las tipologías turísticas de interés especial más conocidas por los potenciales turistas, de la treintena que se les han planteado, son el turismo gastronómico o gastroturismo (85,3%), el turismo arquitectónico, monumental y/o patrimonial (73,2%), el turismo activo (66,2%), el turismo histórico o turismo de recreaciones históricas (58%) y el turismo religioso (52,7%). En el lado opuesto, las tipologías turísticas de interés especial menos conocidas son el turismo oscuro (5,4%), el turismo de raíces (11,2%), el turismo idiomático (13,6%), el turismo creativo (14,6%) y el astroturismo o turismo de estrellas (15,8%).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.