La Casa Forestal Torre del Vinagre de la UJA acoge una jornada sobre la problemática financiera y registral de los espacios naturales protegidos


La Casa Forestal Torre del Vinagre de la Universidad de Jaén en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas ha acogido la celebración de la Jornada sobre la Problemática Financiera y Registral de los Espacios Naturales Protegidos-NaturalFinReg2024, organizada por el Grupo de Investigación SEJ-421 Derecho Financiero de la Universidad de Jaén, con la colaboración del Colegio de Registradores de Andalucía Oriental y del Grupo de Investigación Manifestaciones jurídicas a través de recursos audiovisuales y otros recursos de ficción de la Universidad Europea de Madrid.

foto1_jornada_espacios_protegidos.jpg

La jornada fue inaugurada por el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha explicado que esta jornada sirve de intercambio de experiencias e ideas que va a permitir sentar las bases de una futura obra coral ‘Discusiones de Derecho Ambiental’.

En su intervención, el Rector ha destacado la pertinencia de celebrar una jornada de análisis y de estudio sobre esta temática “porque ciertos aspectos jurídicos-económicos relativos a la gestión de los espacios naturales protegidos y sus entornos se encuentran, en ocasiones, descuidados o, directamente, son desconocidos”, haciéndolo en un entorno como es el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas, “el mayor espacio protegido de la Península, con más de 210.000 hectáreas repartidas en 23 municipios” y en unas instalaciones como la Torre del Vinagre “un lugar lleno de tradición medioambiental y emblemático en la divulgación del patrimonio natural de estas Sierras, que lo hacen ideal para la celebración de eventos académicos o científicos sobre cualquier problemática medioambiental”.

Asimismo, Nicolás Ruiz, que ha resaltado la colaboración de la Universidad de Jaén con el Colegio de Registradores de Andalucía Oriental, se ha referido a la importancia de centrar el objeto de estudio en los espacios protegidos “porque a nadie se le escapa el enorme potencial económico y social que tienen estas zonas verdes, como motor de un turismo sostenible y como palanca en la lucha contra la despoblación, motivo por el que es importante encontrar mecanismos para su protección registral frente a operaciones inmobiliarias que puedan poner en peligro estos entornos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses