La casa de Fernando Tapia será la nueva sede de la Escuela de Adultos en Alcalá la Real


El Proyecto de la Casa de Fernando de Tapia ya es una realidad. Así se ha dado a conocer mediante una visita del propio delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, recibido por el alcalde, Marino Aguilera; el teniente de alcalde, Ángel Montoro; y los ediles de Urbanismo, Obras y Servicios, Mercedes Flores; Educación, Baldomero Andréu; y Cultura, Juan Manuel Marchal. A la cita han acudido también la arquitecta municipal, Silvia González y la directora del Centro de Educación Permanente (CEPER)Arcipreste de Hita”, Encarnación Corral.

Centro adultos alcalá.jpg

De día muy importante ha querido calificar Marino Aguilera este miércoles, fecha en la que se ha dado a conocer “el destino de este edificio, casa de Fernando de Tapia, después de que el pasado mes de enero procediésemos a su adquisición. Este edificio se convertirá en un centro cultural y educativo, siendo su principal función la de albergar al CEPER Arcipreste de Hita que ocupará la primera y segunda planta. La popularmente conocida como Escuela de Adultos se encuentra en la actualidad en dependencias de la Casa de la Juventud, un edificio de los años 70 con problemas de humedad, aislamiento y accesibilidad, que han motivado la necesidad de elegir una nueva sede, tal y como venía demandando desde hace tiempo el propio CEPER”.

El alcalde explica que, estudiando posibles ubicaciones, “optamos por trasladar el centro al centro del pueblo, apostando por el casco histórico como forma de equilibrar el mapa educativo del municipio, que tiene concentrados estos edificios en su gran mayoría en el sur. Eligiendo esta casa estamos apostando a su vez por atraer población al casco histórico, tan necesitado de dinamismo también por las tardes y creemos que con este servicio educativo, que precisamente lo que nunca va a perder es la presencialidad, lo podemos lograr”.

Marino Aguilera, ha desvelado asimismo que la Casa de Fernando de Tapia, ubicada en la esquina de las calles Veracruz y Angustias, ofrecerá “una sala de exposiciones o multiusos, de unos 200 m2, va a disponer también de espacios para asociaciones, sin olvidar que el edificio en sí se va a convertir tras su rehabilitación, en un nuevo recurso turístico entorno a la recuperación de un palacete que data del siglo XVIII, que fue reformado en el XIX y que cuenta igualmente con elementos nobiliarios del siglo XX. Cabe destacar que se trata quizás de una de las pocas viviendas señoriales que quedan en Alcalá de este calibre, de la que intentaremos conservar todo cuanto sea posible: sus frescos, cúpula, escalera y parte noble”.

El edificio, que pasará de 830 m2 a 1.290 m2, va a contar con planta principal más tres alturas. Primera y segunda destinadas íntegramente al CEPER, mientras que la planta baja y la última serán del Ayuntamiento, y cuyas obras comenzarán ya el próximo año.

Antonio Sutil, ha querido respaldar el proyecto desplazándose a Alcalá, para conocer personalmente la casa y manifestar su “satisfacción por que entidades locales como en este caso el Ayuntamiento de Alcalá la Real den muestra de su compromiso con la Educación, por apostar por su calidad y dotar al municipio de cada vez mejores infraestructuras educativas dentro de lo que son sus competencias; nosotros valoramos mucho cuando un ayuntamiento hace una inversión de este calibre. Junta de Andalucía y Ayuntamiento estamos trabajando codo a codo en pro de una ciudad de vanguardia a nivel educativo tal y como merecen los alcalaínos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.