La Carolina reivindica su historia en las Fiestas de la Fundación


La Carolina se prepara para vivir una de sus celebraciones más representativas. Las Fiestas de la Fundación ligan pasado y futuro para poner en valor de una forma divertida su historia, sus tradiciones y sus orígenes. Los actos programados ya han comenzado, pero el grueso de la actividad se concentra esta semana.

La Carolina.jpg

El programa, que se extiende hasta el 7 de julio, aúna cultura, deporte, actividades lúdicas y, sobre todo, actos que explican cómo fue el proceso de la fundación de la capital de las Nuevas Poblaciones.

Mientras que los más pequeños podrán disfrutar de actividades como cuentacuentos, talleres o la feria, los jóvenes harán lo propio en la acampada o conciertos. A todo esto se suman las exposiciones, conferencias, competiciones deportivas, música y visitas guiadas, entre otros.

Sin embargo, lo que dota a estas fiestas de una idiosincrasia especial es la reivindicación de su historia. Así, este martes dos de julio, se realizará la lectura del fuero (el texto que dotó a La Carolina de su organización) y el Homenaje al Colono, acto para reconocer a las personas que aún conservan los apellidos centroeuropeos de los primeros pobladores.

El mercado colono abrirá sus puertas, el 4 de julio, en el Paseo Molino de viento, con los vuelos de aves rapaces, el paseo de reptiles y otras actividades . Será el sábado día 6, cuando se celebre la recreación histórica con el levantamiento topográfico, el desfile colono y la representación de la entrega de suertes (el reparto que se hizo en la fundación de las tierras).

“Son unas fiestas muy especiales para nosotros porque recreamos nuestra fundación en el año 1967. Invitamos a todos los que no las conozcan que se acerquen estos días por La Carolina porque, sin duda, encontrarán unas celebraciones diferentes, cargadas de historia y con una agenda de actividades muy apretadas”, afirma la alcaldesa, Yolanda Reche.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.