La Carolina cuenta con una "Escuela de pacientes" para los afectados por la fibromialgia


Miembros de la Asociación de Fibromialgia participan en la “Escuela de Pacientes”, una iniciativa que pretende preparar física y psicológicamente a todos los afectados por la enfermedad. La psicóloga Ángeles Ortiz es la encargada de desarrollar un taller que se ha estructurado en cuatro bloques. En cada uno de ellos se abordan diferentes temas como alimentación, medicación, técnicas de relajación, autoestima y sensibilidad al dolor.

escuela pacientes fibromialgia.JPG

Con esos ejes, se aborda la enfermedad de la fibromialgia desde diferentes perspectivas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados por la dolencia. El taller, que está organizado por la Asociación de Fibromialgia en colaboración con el Ayuntamiento, se desarrolla durante todos los miércoles del mes de mayo se desarrollan las sesiones en la Casa de Carnaval.

La concejala de Bienestar Social, Carolina Rodríguez, y la presidenta del colectivo, Ana María Colmenero, asistieron a una de las jornadas con el objetivo de saludar a los participantes y de conocer de primera mano los contenidos del curso.

“Desde el Ayuntamiento, hacemos todo lo posible para ayudar a la Asociación de Fibromialgia. Es un colectivo que trabaja muy intensamente en La Carolina con los pacientes”, explicó Rodríguez, quien puso a disposición de la organización todos los recursos municipales para mejorar la situación de los pacientes. De la misma manera, ofreció la colaboración y apoyo al colectivo para desarrollar todos sus programas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.