La Carolina celebra el Día del Cine Español


La Carolina se ha sumado a la celebración del Día del Cine Español con una intensa programación que se ha dirigido a toda la población. Desde el alumnado de Primaria a las personas más mayores han podido disfrutar de actividades que les han acercado al séptimo arte que se realiza en este país. El calendario de actividades ha incluido debates y proyecciones en el Centro Cultural y, por otro lado, talleres en los centros educativos.

2022-10-09 Día de cine 4.jpg

“Ha sido una semana emocionante. Desde el Gobierno central se nos han ofrecido actividades a las que nosotros le hemos añadido algunas más. Es necesario conocer y promocionar nuestro cine, el que se hace en casa. En La Carolina llevamos muchos años apostando por el cine e incluimos el cine español como parte de nuestra oferta”, explica el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, que agradece al Ministerio de Cultura el apoyo para poder celebrar la cita.

El calendario comenzó en los colegios, lugar donde el alumnado de Primaria pudo conocer cómo fueron las primeras películas del cine español y sus trucajes.  Visionaron algunas obras y trabajaron con los materiales didácticos. Lo mismo con el alumnado de ESO y Bachiller, que acudió al Centro Cultural para la película “Estiu 1993”, una cinta de Carla Simón, que estuvo seleccionada para participar en los Oscar en 2018.

El fin de semana se reservó para el público en general y tuvo al Centro Cultural como sede. El viernes, la Asociación Cultural Corso a Saliente inauguró su IX Ciclo de Cine “El western. La épica del cine” con la proyección de “Blackthorn”, de Mateo Gil. Por último,  le llegó el turno al cine hecho en La Carolina. Cesáreo Segura presentó el corto “Del amor y sus escaleras” tras lo cual hubo un diálogo con su director y parte del elenco. El corto fue rodado en las calles de La Carolina y de Navas  de Tolosa y su guion fue galardonado, en 2018, con el segundo premio de la categoría libre del Festival de Cine de la Almunia (Fascila).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.