La Carolina acogerá un congreso internacional sobre la figura de San Juan de la Cruz


La Carolina se prepara para vivir una de las grandes citas culturales del año. Se trata del Congreso Internacional de San Juan de la Cruz, una iniciativa que contará con grandes expertos nacionales e internacionales. Se desarrollará los días 19 y 20 de octubre en el Palacio del Intendente Olavide. La alcaldesa, Yolanda Reche; el concejal de Cultura y Patrimonio, Marcos Antonio García, y el técnico director del Museo, Pedro Ramos, han dado a conocer todos los detalles.

C3ADC010-A51D-4C8A-9AFC-D069617D708A1.png

El programa aglutina 8 mesas redondas que abordarán la figura de una de las mejores plumas que ha dado la literatura española desde diferentes puntos de vista. De hecho, el programa incluye ponencias de muy diversa índole, como la espiritualidad, la mujer en la época de San Juan de la Cruz, el misticismo, los retratos o el análisis de diferentes poemas, entre otros muchos temas. Para ello, se contará con los expertos venidos de diferentes universidades y entidades, como la UJA, la Sorbona, la Universidad de Oporto, el IEG o la Universidad de Salamanca.

“Estamos muy agradecidos a la Universidad de Jaén y al IEG por tener en cuenta a La Carolina como sede para la celebración del congreso, sobre todo, cuando San Juan de la cruz tiene un significado tan importante para los carolinenses al ser nuestro patrón y por formar parte de nuestra historia. El germen de nuestro municipio es el Convento de la Peñuela, un lugar donde San Juan pasó parte de su vida y, de hecho, estuvo pocas semanas antes de morir. Además, el pidió o quiso morir en La Peñuela”, afirma la alcaldesa.

En la misma línea, asegura que las expectativas generadas alrededor del congreso son muy altas por el plantel de expertos que participará. “San Juan es muy importante para la historia de la literatura y de la poesía en nuestro país; es uno de los mayores exponentes del misticismo español. Por este motivo, da mucha alegría ver lo que despierta internacionalmente al ver el plantel de universidades y expertos que participan”.

El Congreso está organizado por el Ayuntamiento, el Instituto de Estudios Giennenses y la Universidad de Jaén, con el patrocinio de la Caja Rural.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.