La capital se beneficia del convenio entre la Red de Juderías y la Fundación Hispanojudía para la promoción de un patrimonio de “valor incalculable”


El alcalde de Jaén y presidente de la Red de Juderías, Julio Millán, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Hispanojudía por el que ha mostrado su satisfacción porque “juntos somos más fuertes y nos va a permitir conseguir más logros”. Para Millán esta firma supone sumar esfuerzos para la defensa el legado hispanojudíos de las ciudades que integran esta red, “al mismo tiempo que nos permite seguir avanzando en el desarrollo de actos culturales, académicos que difunden  la promoción turística de nuestras juderías, lo que tiene un valor incalculable y esperamos iniciar una etapa de colaboración que nos permitan alcanzar los objetivos marcados”.

MILLÁN ACUERDO FUNDACIÓN HISPANOJUDÍA (3).jpg

El acuerdo, en concreto, establece que los miembros de la Red obrarán de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío, con la promoción de proyectos culturales, turísticos y académicos y con una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones y recuerda que la Fundación Hispanojudía y la Red de Juderías de España están interesados en desarrollar conjuntamente programas y actividades que tengan como finalidad la difusión y divulgación del legado sefardí en España, tanto en España como, especialmente, en el exterior.

David Hatchwell, presidente de la Fundación Hispanojudía, ha destacado la importancia de “la gente de bien que reconoce en la historia de España una riqueza y su pluralidad y estamos muy ilusionados de trabajar con la Red de Juderías y, en concreto, con cada uno de los alcaldes y de las ciudades que la integran porque hay mucho por hacer”. Para Hatchwell, España tiene que recuperar mucho de su pasado para poder afrontar su futuro con “esa energía, ilusión y conocimiento”. Y desde la Fundación, ha dicho, “estamos aquí para apoyarlos en ese esfuerzo y hacerlo con una vocación nacional e internacional”.

La Red de Juderías está integrada por Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela, además de Véjar, Lorca, Sagunto y Tui, incorporadas el pasado año. Jaén ostenta la capital de este grupo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.