La candidatura de los Paisajes del Olivar continúa su andadura bien posicionada tras la elección de El Prado-Retiro para 2019


La candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía continúa su andadura bien posicionada en la carrera para ser declarada Patrimonio Mundial tras la decisión del Consejo de Patrimonio Histórico de que sea la candidatura del “Paseo del Prado y el Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias” la que se eleve a la Unesco en 2019, candidatura incluida en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de España en 2014. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, destaca la valoración positiva realizada por parte del equipo técnico de Patrimonio Mundial, grupo de trabajo creado por el Consejo de Patrimonio Histórico, que ha considerado que los Paisajes del Olivar en Andalucía reúnen elementos de Valor Universal Excepcional y por tanto, merece estar en la Lista de Patrimonio Mundial. Reyes señala que este es “un paso más en la hoja de ruta prevista por la comisión institucional de la candidatura” y añade que esta valoración por parte del equipo técnico de Patrimonio Mundial “es un acicate para seguir adelante en un proceso que somos conscientes desde el principio de que es largo y complejo, pero estamos convencidos de que ha sido un acierto presentar la candidatura el pasado mes de enero para estar desde ya en los puestos de salida”.

paisajes olivar.jpg

Tras la primera evaluación, el equipo técnico de Patrimonio Mundial ha felicitado a los impulsores de la candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía por el expediente presentado, destacando la acertada metodología pese a la extensión y complejidad del mismo, la aportación documental y científica, y respaldando los criterios históricos y territoriales, así como los utilizados para el bien en serie. El presidente de la Administración provincial subraya la importancia de que la primera vez que se ha presentado la candidatura ya haya sido tenida en cuenta para entrar en la lista de los expedientes que se elevarán en el futuro proceso de selección de la Unesco. “Se ha realizado un informe muy completo, con más de 1.200 páginas en el que se conjuga lo que supone el paisaje del olivar andaluz desde distintos puntos de vista, con especial atención a los nueve paisajes que se señalan como exponentes más significativos del Valor Universal Excepcional del Paisaje del Olivar de Andalucía”, apunta Reyes.

Por su parte, el director de Bienes Culturales y Museos de la Junta de Andalucía, Marcelino Sánchez, señala que este primer paso “es motivo de satisfacción y un aliciente para seguir trabajando porque los Paisajes del Olivar merecen estar en la Lista de Patrimonio Mundial”. Tras esta primera evaluación, Marcelino Sánchez indica que “se abre ahora un periodo para seguir perfeccionando la candidatura, reforzando las virtudes y ampliando la documentación”, y ha recordado el condicionante de que solo se puede presentar una propuesta a la Unesco por país y año.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado

En esta nueva edición del podcast de Agustín Bravo, EXCLUSIVO en nuestra web, Agustín narra los secretos de la voz humana, su perfeccionamiento y más curiosidades que no puedes perderte. ¡Escúchalo aquí!