La campaña "Ponte en mi lugar" pretende sensibilizar a los escolares sobre la discapacidad


Unos 220 niños de cuarto de Primaria participaron en la jornada “Ponte en mi lugar”, una actividad que pretende sensibilizar a los escolares de las dificultades que supone realizar ciertas tareas cuando se tiene una discapacidad. Para ello, el alumnado se trasladó al Polideportivo Juan Martínez Muela y, allí, tuvo que atravesar diferentes “estaciones” y superar las pruebas propuestas.

taller discapacidad en colegios.jpg

Por ejemplo, tirar a canasta con los pies atados, realizar un circuito de obstáculos con los ojos cerrados o en silla de ruedas, untar un sándwich con un solo brazo o pintar con la boca, entre otros. Las diferentes situaciones hicieron que los pequeños comprobasen por sí mismos cómo es la vida de un ciego, sordo o mudo y lo que en un principio parecía divertido, les dio paso a la reflexión.

Es el tercer año de una iniciativa que pretende no solo sensibilizar a los participantes sino concienciarles de que deben ayudar a las personas con algún tipo discapacidad. Han participado el alumnado de los colegios Carlos III, Manuel Andújar, Palacios Rubio y Navas de Tolosa.

“Para nosotros es importante trabajar en la concienciación desde edades tempranas porque es cuando mejor se asimilan los conceptos. Los más pequeños deben comprender que las personas discapacitadas tienen los mismos derechos y oportunidades, aunque puedan necesitar ayuda”, indica la concejal de Bienestar Social, Carolina Rodríguez.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.