La campaña 'Historias en tu mesa' lleva el AOVE de Mágina al Museo del Prado


El Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Sierra Mágina fue uno de los protagonistas de la acción que la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) desarrolló en el Museo del Prado dentro del programa “Historias en tu mesa”. Arte, alimentación e historia se dieron cita en la pinacoteca madrileña en un pase privado en el que el itinerario tenía un denominador común, descubrir las obras de arte que entre sus elementos principales incluyen algunos de los productos más reconocidos de la gastronomía española que en la actualidad pueden presumir de haber obtenido los sellos europeos de calidad diferenciada de Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP).

PRADO156.jpg

La exclusiva acción concluyó en la sala de las Musas con una degustación de alimentos con sello DOP o IGP. Los presentes pudieron degustar el Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina y disfrutarlo en el plato que se elaboró con el mismo: pulpo a la gallega con su patata y su DOP Pimentón de la Vera y DOP Sierra Mágina.

Además se entregó un dossier a los medios de comunicación que participaron en los que relacionaban cada uno de los alimentos que participan en la campaña 'Historias en tu mesa' con un bodegón. El de Sierra Mágina pertenece a Luis Egidio Meléndez y se titula “Bodegón con pepinos, tomates y recipientes”.

El encargado de clausurar esta actividad fue el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, que subrayó el valor de las figuras de calidad diferenciada en el desarrollo y sostenibilidad de los territorios rurales. Para Herrero, la comercialización de estos productos puede resultar muy beneficiosa para el mundo rural al contribuir a la mejora de la renta de los agricultores y el asentamiento de la población rural.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.