Los trabajos, como marcan los expertos de este área municipal, comenzaron en esta campaña en octubre de 2020, con el objetivo de culminar en marzo, aunque se desarrollaron intervenciones puntuales previas.
“Las labores de poda dependen de la maduración de cada ejemplar, para evitar que sufran daños, por lo que se realizan, de forma general, durante el otoño y el invierno, con la caída de las hojas”, ha recordado la edil. De este modo, ha aclarado, también se evita que las fuertes lluvias o el viento causen daños en las ramas y se consigue que los ejemplares que dan sombra tengan mayor frondosidad en verano. Angulo ha explicado que, con esta premisa, se divide por zonas la capital, en las que conviven distintos tipos de especies, y que las primeras podas se realizaron en la Plaza de San Francisco, para continuar por la Plaza Cervantes, Millán de Priego, Martínez Molina y Plaza de la Magdalena, hasta, de este modo, cubrir las zonas verdes del Casco histórico.
De igual modo, el personal de la concejalía, en coordinación con la concesionaria FCC, también ha intervenido ya en Las Infantas, barrios de San Ildefonso, Santa Isabel, Carretera de Córdoba, El Valle, el entorno de Ejército Español y Las Fuentezuelas, donde los trabajos están al 50%.
Las labores, ha explicado la concejala, culminarán, hasta completar todas las zonas de arbolado municipal, en algo más de un mes, con el Paseo de la Estación, la calle La Luna, Maestro Cebrián y Obispo Alonso Suárez. En esta última etapa se abarca el centro, la parte alta de El Valle y los barrios de Belén y San Roque. De igual modo, se rematará esta labor en San Felipe y la Glorieta. La edil de Medio Ambiente ha explicado que en esta campaña hay que destacar algunas novedades en la planificación, como el hecho de haber incluido las fases 1, 2 y 3 de los Suelos Urbanos No Planificados, parcelas denominadas con las siglas SUNP, del Bulevar, en los que todavía se trabaja, como paso previo a las labores en el Paseo de la Estación y la Avenida de Andalucía.
La responsable municipal ha mostrado su satisfacción ante el hecho de que, por primera vez, las podas quedarán registradas en la nueva app Geovisión http://jaen-rbu.fccma.com/#/es/, que ha permitido inventariar los 24.633 árboles urbanos que hay en la ciudad. “De este modo, la gestión de la próxima poda será más eficiente, al contar con una herramienta que nos indica el estado de cada ejemplar de forma clara y en tiempo real y que, incluso, tienen a su disposición los vecinos para consultar algunos datos, como los árboles que hay en cada calle de la ciudad”, ha explicado la edil.