La campaña de excavaciones de la Junta en Cástulo centra sus actuaciones en la recuperación de una casa de la comunidad judía


La campaña de excavaciones que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ejecuta en el Yacimiento Arqueológico de Cástulo, que se inició el pasado mes de julio y que está incluida en los proyectos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén, afronta la recta final de los trabajos, que concluirán en noviembre, enmarcados en la búsqueda de vestigios de una comunidad judía, concretamente en la recuperación de una casa que se relaciona con un asentamiento de esta población.

Voluntarios Cástulo.jpg

Concretamente, tal y como ha explicado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, en su visita a la ciudad íbero romana junto a la alcaldesa del municipio, Auxi del Olmo, los 15 profesionales y los 40 voluntarios que participan en la campaña están centrados en la recuperación de la casa, que se estima que fue ocupada entre los siglos IV y V en el centro de la ciudad de Cástulo y que “se identifica con la presencia de una comunidad judía, puesto que hay indicios de una presencia temprana de judíos en la Península, precisamente en esta localización”.

Así, Ayala ha explicado que el objetivo de los trabajos pasa por precisar la cronología de dicha comunidad judía en Cástulo, incidiendo en la importancia de la recuperación de restos arquitectónicos de la ocupación con el fin de que el público visitante pueda conocer los elementos hallados en su propio emplazamiento. Del mismo modo, el delegado ha manifestado “el agradecimiento de la Consejería tanto a los profesionales como a los voluntarios, asociaciones y organizaciones que están haciendo posible esta campaña, como la Asociación 28 de febrero y la Universidad de Jaén”.

En “Cástulo, Sefarad: Primera Luz”, nombre oficial del campo de trabajo, el equipo técnico es el encargado de realizar las tareas de excavación en una superficie cercana a los 800 m2, mientras que los voluntarios se ocupan de realizar el cribado de los sedimentos para la recuperación de muestras y materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones, así como la clasificación preliminar y el lavado de los mismos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...