La búsqueda de nuevos antibióticos se alza con el IX Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica


El proyecto ‘SWI@UJA: Ciencia ciudadana y con estudiantes de ESO, Bachillerato y Universidad, para concienciar a la sociedad sobre el uso responsable de los antibióticos y buscar nuevas bacterias productoras’ ha sido el ganador del IX Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, que se entregará el próximo viernes 27 de septiembre en el transcurso de la Gala Final de ‘La Noche Europea de los Investigadores’.

divulgacion.jpg

El jurado ha valorado especialmente este proyecto como ganador del primer premio, dotado con 2.500 euros, trofeo y diploma, y que coordina la investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud, la catedrática de la UJA Magdalena Martínez Cañamero. Desde que se pusiera en marcha en febrero de 2018, cuenta con la participación de más de 200 estudiantes de tres centros educativos de Jaén. Se trata de un proyecto que surgió en el año 2012 desde la Universidad de Yale (EEUU) con el objetivo de motivar a los estudiantes preuniversitarios hacia las Ciencias Experimentales, al tiempo que se lucha contra la resistencia bacteriana a los antibióticos, utilizando una estrategia de Aprendizaje Servicio (ApS) en la docencia de los alumnos universitarios. En el caso de la UJA, estudiantes de los Grados de Biología y Ciencias Ambientales, junto a investigadores de la UJA, son los que se desplazan hasta los colegios e institutos participantes para trabajar con alumnado de ESO y Bachillerato.

El segundo premio, consistente en trofeo, diploma y 1.500 euros, ha recaído en Antonio Miguel Ruiz Armenteros, director del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la UJA, por la labor de divulgación científica de la Ingeniería Geomática que este Departamento ha realizado dirigida a estudiantes de todos los ciclos formativos preuniversitarios, así como a la sociedad en general.

Además, la Universidad de Jaén entregará por primera vez el Premio a la ‘Comunicación de la Ciencia’, consistente en 1.000 euros, trofeo y diploma, que ha recaído en el periodista Francisco Javier Carrión, por dos trabajos periodísticos publicados por El Mundo y una pieza emitida por Cuatro sobre los trabajos arqueológicos que realiza el Proyecto Qubbet el-Hawa que dirige la Universidad de Jaén en Asuán (Egipto).

El Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica está convocado por el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y tiene como objetivo incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por el personal investigador de la UJA, y desde esta edición, los trabajos periodísticos publicados relativos a la labor investigadora que realiza la Universidad de Jaén.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia