La Biblioteca Pública Provincial de Jaén expone un volumen de la Biblia Regia de Arias Montano


La Biblioteca Pública Provincial de Jaén, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico,  comienza el mes de junio con tres nuevas exposiciones, que ha visitado el delegado del Gobierno en funciones, Jesús Estrella. La primera forma parte del ciclo "Tesoro del mes” y expone un volumen de la Biblia Regia de Benito Arias Montano, también conocida como Biblia Políglota de Amberes, donde se imprimió cuando la ciudad flamenca era parte del imperio español.

Biblioteca 1 (2).jpg

Se trata de una joya bibliográfica que marcó un hito en la historia del libro impreso. La Biblia Regia constaba de ocho volúmenes de tamaño folio. El trabajo hasta su publicación definitiva se extendió cinco años, de 1568 a 1572. Se imprimieron 1.213 ejemplares en papel, 13 en vitela y 10 en papel especial.

Se la denomina regia porque su patrocinador fue el rey Felipe II. La edición fue encargada al biblista y erudito Benito Arias Montano, e impresa por el gran maestro Cristóbal Plantino en Amberes. El trabajo fue concebido por Plantino como una nueva versión actualizada de la Biblia Políglota Complutense de Alcalá de Henares, que incluía el texto bíblico con versiones en hebreo, griego, arameo y latín. Terminó superándola por la inclusión del texto siríaco y ampliándola con nuevos textos cuidadosamente revisados. La edición proporcionó al impresor la gloria que buscaba y llegó a ser nombrado prototipógrafo del Rey. Sin embargo, también le valió numerosas críticas contra los textos y ciertas doctrinas incluidas. Arias Montano fue denunciado a la Inquisición y tuvo que acudir a Roma a defender su trabajo, hasta que finalmente la Biblia de Amberes fue aprobada por el papa Gregorio XIII y se permitió su distribución a través de las posesiones españolas, pero incluyendo advertencias de censura sobre los peligros de estudiar ciertos textos.

El ejemplar que la biblioteca conserva está encuadernado en piel sobre cartón, con dorados en las cubiertas. Con toda probabilidad, formó parte del lote fundacional de la institución, creada a finales del siglo XIX a raíz de las leyes desamortizadoras. El libro es una manifestación del espíritu humanista de las antiguas bibliotecas conventuales de nuestra provincia. Esta obra es uno de los 6.500 libros de los siglos XV al XIX que la Biblioteca conserva junto a 25 manuscritos, 2 incunables, 13 mapas y 17 grabados. Estas obras se albergan separadas del resto de la colección de la Biblioteca, ya que requieren unos cuidados, medidas de protección y acceso especiales, debido a su fragilidad y a su valor histórico y testimonial.

Por otra parte, en la Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública Provincial, también se puede disfrutar de la muestra "Lecturas refrescantes". Se trata de una selección de novedades bibliográficas infantiles y juveniles, todas ellas disponibles para préstamo a domicilio, por lo que el contenido de la exposición se va renovando cada día. Esta muestra continúa con el ciclo de exposiciones temáticas o puntos de interés para animar a los más jóvenes a visitar la Sala Infantil y Juvenil y a utilizar el servicio de préstamo, descubriendo nuevas lecturas y recuperando otras ya clásicas. Con el carné de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, los niños pueden llevarse a casa hasta ocho libros durante quince días, y hasta cuatro materiales audiovisuales (películas, música, etc.) durante una semana.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.