La Biblioteca Nacional acoge hasta el 7 de enero una muestra que gira en torno a cuentos infantiles de Miguel Hernández


La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha participado en la Biblioteca Nacional de España en la inauguración de la exposición ‘Miguel Hernández: el poeta que hacía juguetes. Ausencias y últimos cuentos para su hijo’, que se podrá ver hasta el próximo 7 de enero. Esta muestra, organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España con la colaboración de la Diputación, gira en torno a los cuatro relatos infantiles que el poeta alicantino escribió durante su estancia en la cárcel en 1941, y que están dedicados a su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa.

20231005 Inauguración exposición Miguel Hernández en Biblioteca Nacional 3.jpg

Esta exposición –en cuya inauguración también han participado la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, el comisario de la muestra, José Carlos Rovira, y el diseñador de la misma, Ángel Rocamora–, se puede visitar de lunes a viernes entre las 9.30 y las 20 horas, y los sábados desde las 9.30 a las 14 horas, en la antesala del Salón de Lectura “María Moliner” de la Biblioteca Nacional, un “espacio reservado para muestras consideradas como joyas de esta institución”, según ha subrayado Colomo, quien ha explicado que este evento “nos abre la posibilidad de profundizar en la que posiblemente es la parte de la vida del poeta que más nos encoge y aflige, desde el significado y los sentimientos que encierran los cuatro relatos infantiles que Miguel Hernández escribió dedicados a su hijo”.

Para la Diputación de Jaén, la realización de actividades como esta exposición, cuyo comisario es José Carlos Rovira, “es un compromiso ineludible para conseguir que el mundo nunca deje de leer a Miguel Hernández porque en sus versos está todo: su lucha por la libertad, su defensa de la justicia social, la solidaridad y su compromiso con el mundo rural y con la gente más sencilla”, ha concluido la responsable cultural de la Administración provincial.

Los cuatro cuentos infantiles que son el germen de esta exposición son “El potro oscuro”, “El conejillo”, “Un hogar en el árbol” y “La gatita Mancha”. Todos juntos conforman un manuscrito compuesto por trece carillas de papel, con dibujos del autor en el reverso de una de ellas, que están cosidas por un hilo de color ocre en la parte superior y tienen el tamaño de 12x19 centímetros. Son hojitas de papel higiénico con las que se formó un pequeño cuaderno que tiene al final varias hojas en blanco, después de las trece páginas escritas a lápiz, y que está considerado como uno de los tesoros de la Biblioteca Nacional.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy hablamos con el jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea, sobre el día Mundial de la Prevención del Suicidio y con el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, en torno a la importancia de implantar la figura de la enfermera escolar.

Hoy tenemos como invitado especial a Carlos Mesa, gerente del Grupo Jadisa, además Javier Lacarra nos cuenta la actualidad del mundo del motor.

Del 12 al 16 de septiembre el municipio de Jamilena vive sus fiestas patronales con multitud de actividades para todos los públicos. El alcalde de Jamilena, Tomás Liébana, nos informa de la programación.