La Asociación Medioambiental AMECO participa en un proyecto para conservar los humedades andaluces


Los servicios ecosistémicos que nos prestan estos ecosistemas son muchos y de gran valor (fuente de alimentos, biodiversidad, reguladores de temperaturas…) pero la campaña de este año pone el acento en el papel de los humedales como fuente de agua dulce en nuestro Planeta, tanto en cantidad como en calidad, dos aspectos fundamentales para garantizar el derecho humano al agua.  

Cartel Día de los Humedales1.jpg

Estudios científicos, como “How much wetland has the world lost?” (Davidson, Nick C., 2014) estiman la destrucción del 87% de los humedales desde 1700 hasta la actualidad, con tasas de destrucción casi 4 veces más rápidas en el siglo XX y principios del XXI a nivel global. Aunque en Europa la velocidad de destrucción se ha reducido bastante y se han protegido humedales y masas de agua, en ocasiones no es suficiente.

Conscientes de esta situación, nuestra Asociación Medioambiental AMECO participa y colabora  con el proyecto “Derecho Humano al Agua y Ecosistemas Acuáticos: Construyendo Estrategias de Incidencia desde Andalucía”. Un proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional coordinado por Ecotono S.Coop.And de int. Social, que como objetivo principal contribuir a que asociaciones, organizaciones y administraciones públicas competentes en materia de aguas de Andalucía participen en la mejora y conservación de los ecosistemas acuáticos, teniendo como referencias: el Derecho Humano al Agua y Saneamiento, la Directiva Marco del Agua (DMA) y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas.

En concreto, la Asociación Medioambiental AMECO, ha participado en las jornadas formativas, el grupo de trabajo de Alegación del tramo del Guadalquivir a su paso por Andújar y ha realizado y continuará realizando vídeos sensibilizadores, jornadas de información, estudio y seguimiento del río, evaluación de impactos,  con el objetivo de defender, mejorar y conservar los cauces fluviales de nuestra Región.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.