La Asociación Medioambiental AMECO participa en un proyecto para conservar los humedades andaluces


Los servicios ecosistémicos que nos prestan estos ecosistemas son muchos y de gran valor (fuente de alimentos, biodiversidad, reguladores de temperaturas…) pero la campaña de este año pone el acento en el papel de los humedales como fuente de agua dulce en nuestro Planeta, tanto en cantidad como en calidad, dos aspectos fundamentales para garantizar el derecho humano al agua.  

Cartel Día de los Humedales1.jpg

Estudios científicos, como “How much wetland has the world lost?” (Davidson, Nick C., 2014) estiman la destrucción del 87% de los humedales desde 1700 hasta la actualidad, con tasas de destrucción casi 4 veces más rápidas en el siglo XX y principios del XXI a nivel global. Aunque en Europa la velocidad de destrucción se ha reducido bastante y se han protegido humedales y masas de agua, en ocasiones no es suficiente.

Conscientes de esta situación, nuestra Asociación Medioambiental AMECO participa y colabora  con el proyecto “Derecho Humano al Agua y Ecosistemas Acuáticos: Construyendo Estrategias de Incidencia desde Andalucía”. Un proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional coordinado por Ecotono S.Coop.And de int. Social, que como objetivo principal contribuir a que asociaciones, organizaciones y administraciones públicas competentes en materia de aguas de Andalucía participen en la mejora y conservación de los ecosistemas acuáticos, teniendo como referencias: el Derecho Humano al Agua y Saneamiento, la Directiva Marco del Agua (DMA) y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas.

En concreto, la Asociación Medioambiental AMECO, ha participado en las jornadas formativas, el grupo de trabajo de Alegación del tramo del Guadalquivir a su paso por Andújar y ha realizado y continuará realizando vídeos sensibilizadores, jornadas de información, estudio y seguimiento del río, evaluación de impactos,  con el objetivo de defender, mejorar y conservar los cauces fluviales de nuestra Región.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.