La Asociación ‘Lola Torres’ impulsa la ‘Red de Protectores del Patrimonio Cultural Inmaterial’


El Edificio ‘1, 2, 3 Emprende’  acoge este miércoles la presentación del proyecto ‘Red de Protectores del Patrimonio Cultural Inmaterial’, iniciativa puesta en marcha por la Asociación ‘Lola Torres’ y en la que quiere fomentar el apoyo y la implicación de personas, entidades públicas y empresas que quieran trabajar en la protección y puesta en valor de este valioso patrimonio.

cartel red.jpg

Este proyecto pretende construir una red asociativa, con personas físicas y jurídicas, entidades y organizaciones públicas y privadas, que a través de la vinculación con la Asociación en la modalidad de ‘Socios/as protectores’, sin ningún tipo de obligación ni de compromiso, “emprendamos un camino de trabajo conjunto con la finalidad de proteger y dar valor al Patrimonio Cultural Inmaterial”, señalan desde la asociación. La Asociación ‘Lola Torres’ lleva desarrollando un trabajo de investigación, mantenimiento y difusión del folclore de nuestra provincia, desde hace 47 años, ese trabajo recogido, hoy patrimonio de la Asociación, es nuestra memoria colectiva.

Para la presidenta de la asociación jienense, Desirée Amaro, “la memoria colectiva es la base de una identidad fuerte y diferenciadora como territorio, pero lo más importante es, que la identidad y los valores confieren una trayectoria, una dirección, una guía para actuar y dejar de quejarnos de lo que nos sucede, para luchar por ser los protagonistas de nuestra tierra y de nuestro futuro, todo ello, si somos capaces de ponerlo al servicio de la creación de valor y riqueza, capitalizando estas especificidades y convirtiéndolas en potencialidades económicas”. 

Así, esta riqueza está formada por muchas realidades: “el folclore es nuestra gastronomía, nuestra cocina tradicional y genuina como base de todas las propuestas más actuales, la indumentaria y el diseño; la música y la danza e incluso la arquitectura vinculada a la sostenibilidad, el paisaje y el entorno natural, y todo ello se puede traducir en proyectos reales para evitar la emigración y la despoblación de los entornos rurales, generando economías sostenibles y fomentando el empleo”, añade Amaro.

De esta manera, el objetivo principal de esta Red es utilizar el Patrimonio Inmaterial que tiene recogido la Asociación a lo largo de su trayectoria, como vehículo constructor y diferenciador, aportando lo que nos hace únicos al diseño de ese futuro que necesita Jaén, y transformarlo en propuestas de futuro. Como ejemplo más reconocido e internacional tenemos la Noche de San Antón, importante a nivel cultural, social y con un gran impacto económico.

“Vamos a liderar esta Red en la que queremos contar con todas aquellas personas e instituciones que quieran reconocer y poner en valor nuestra identidad, que requieran nuestra colaboración para sus proyectos futuros, teniendo en cuenta nuestra riqueza etnológica como recurso diferenciador, porque si somos capaces de hacer las cosas de otra manera, seguro que Jaén saldrá adelante, es la hora de levantarse”, destaca la presidenta de la Asociación ‘Lola Torres’.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.