La Asociación de Viticultores de Bailén impulsan una muestra fotográfica centrada en la uva autóctona


El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, junto con el presidente de la Asociación de Viticultores de Bailén, Antonio Jesús Fernández, han presentado un conjunto de actividades que giran en torno a la uva bailenense, bajo el título de “La uva molinera en la historia”. En el acto también han estado presentes la concejal de Medio Ambiente, Maite Risueño, y el vocal de la mencionada asociación, Manuel Comino.

Rueda de prensa .jpg

Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación de Viticultores de Bailén y que se inicia el próximo día 17 de mayo con una exposición fotográfica sobre diferentes escenarios de este fruto a lo largo de la historia. Esta muestra se extiende hasta el día 3 de junio en el Museo de la Batalla de Bailén. Además, el día 17 de mayo a alas 17h, el reconocido enólogo Miguel Lara ofrecerá una conferencia en torno a la variedad del vino de Bailén, su presente y su futuro. Estarán también presentes en esta jornada Antonio Rubio, especialista en el sector y que se encuentra inmerso en un proyecto de recuperación de variedades autóctonas en Almería, además de José Eduardo Segura, enólogo jiennense.

Camacho ha puesto en valor esta novedosa actividad, ya que “Bailén siempre ha sido un referente tanto en uva de mesa como en vino y caldos, además premiados en todas sus variantes”. El Alcalde también recuerda que el municipio ha sido tradicionalmente un lugar en el que este cultivo ha tenido una gran proyección. “Hemos tenido un gran vino reconocido en todo el territorio nacional, llamado María Bellido, y que ha dado a conocer la uva molinera bailense, que fue bandera de los viticultores locales”. “La uva de Bailén especial, muy dulce, y un material único que enólogos han certificado para hacer un caldo riquísimo”, ha explicado.

Fernández, por su parte ha destacado que el objetivo de esta exposición es mostrar a los visitantes que llegan de fuera de Bailén que “hemos sido tradicionalmente un municipio vitícola y que lo seguimos siendo”. “La finalidad también es animar a la gente a retomar el viñedo como como cultivo diversificador contra el olivar, y de este modo visibilizar el producto autóctono”, ha recalcado el organizador de la actividad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.