AEPEA es una Asociación de Empresas Productoras de Eventos en Andalucía, constituida legalmente y con el objetivo de defender los intereses profesionales de sus asociados y de ofrecer servicios con altas dosis de valor añadido, donde no sólo nos preocupamos por las condiciones de trabajo (que redunda en beneficio de todo el sector, y por supuesto de los trabajadores) sino también potenciar el talento humano. A este respecto manifestar que en nuestra página web: https://aepea.es podrán tener acceso a nuestros fines, servicios y, por supuesto, los asociados a la misma
Nuestra asociación (AEPEA) pretende ser la casa de todas las Empresas y Asociaciones Productoras de Eventos en Andalucía: empresas de alquiler y técnica escénica, sonido, iluminación, video, diseñadores e infraestructuras, marcas distribuidoras, fabricantes de equipamiento, productores técnicos para la escena o eventos y profesional en cualquier ámbito del sector.
Somos una asociación orientada a trabajar por los retos que el sector tiene en el ámbito de la tecnología, la profesionalización técnica, las condiciones laborales del personal técnico, la relación con las marcas y fabricantes, con las instituciones, programadores, la didáctica al cliente y la mejora continua de las metodologías aplicando buenas prácticas.
Para conocer un poco nuestra situación y su incidencia en la economía queremos dejar expresa constancia de las siguientes cifras, a tener en cuenta dada la importancia del sector:
- 183 empresas y festivales en Andalucía de las cuales 33 son de Jaén
- 140millones de €
- 1250 trabajadores fijos
- 6000 trabajadores autónomos o eventuales
En segundo lugar, y dada la situación extraordinaria por la que estamos atravesando, desde nuestros oficios: Cultura, Música, Eventos y técnica para las artes escénicas; nos hemos reunido y asociado con la intención de tratar algunos asuntos que nos preocupan profundamente y que a continuación detallamos.
Así, las cosas, tenemos algunas reivindicaciones que deben resolverse a nivel nacional, otras en el marco de nuestra autonomía y algunas que podríamos gestionar a nivel provincial y que pasamos a describir:
- Necesitamos y solicitamos a la Diputación Provincial y a todos los municipios de Jaén que los presupuestos destinados a la cultura, la música y los festejos en la provincia se mantengan empleados a tal propósito. Es fácil caer en la tentación de destinar estos presupuestos dada la actual situación para ayudas sociales o laborales provinciales o locales; pero a nuestro modo de entender sería un error, como bien dice el refrán “Desnudar a un santo para vestir a otro” y por tanto nuestras empresas y nuestros trabajadores se convertirían irremediablemente en parados necesitados de ayudas también…
- Creemos firmemente que entre todos debemos buscar alternativas de programación: ( nos ofrecemos a colaborar en todo lo que sea necesario) si bien en el estado actual se hace difícil realizar eventos multitudinarios, sí podríamos desarrollar una programación alternativa más extendida en el tiempo, con aforos más reducidos y con la posibilidad de ser retransmitidos en streaming o mediante plataformas OTT ( libre transmisión de contenidos culturales en internet), si se quiere para una mayor divulgación. Debemos considerar la difusión OTT de la cultura como un hecho cultural a todos los efectos y en la que intervengan las mismas empresas y actores – técnicos, asociaciones etc… que hubieran intervenido en las actividades, festivales o eventos que éstas sustituyen.
- Que debemos trabajar en colaboración con el sector turístico y que seamos complemento el uno del otro ya que una acción turística necesita probablemente de una ambientación cultural o de entretenimiento, al igual que una actividad cultural, musical o de entretenimiento repercute positivamente en el turismo de las ciudades o comarcas donde ésta se realice.