La Asociación ‘Corazón y Esperanza’ recibe formación de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Alto Guadalquivir


El Hospital Alto Guadalquivir, a través de dos de las integrantes de su Unidad de Rehabilitación Cardíaca, ha desarrollado una jornada educativa y formativa junto a la Asociación ‘Corazón y Esperanza’ con el objetivo de fortalecer el vínculo institucional del centro hospitalario y su entorno social para ayudar a prevenir cardiopatías entre la ciudadanía. Igualmente, se ha tratado de resolver dudas específicas de los pacientes con respecto a su estilo de vida cardiosaludable, el ejercicio físico o los fármacos que deben consumir.

Charla Corazón y Esperanza.jpg

En concreto, la intervención ha corrido a cargo de la enfermera Concepción Recuerda y la fisioterapeuta Elena Ruiz, miembros de dicha Unidad de Rehabilitación Cardíaca que el hospital andujareño puso en marcha en el año 2008. Según han apuntado las profesionales, “es importante transmitir a los pacientes que el estilo de vida saludable debe mantenerse durante toda su vida y que son ellos mismos los responsables de transmitir el estilo de vida saludable al resto de la comunidad”. 

Del mismo modo, las profesionales han querido destacar y agradecer el papel de las asociaciones de pacientes “para promover y mantener una vida saludable, como soporte logístico y emocional para los enfermos y sus familias al poner a su disposición recursos que pueden utilizar para mejorar su calidad de vida”.

La enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica está entre las primeras causas de muerte en nuestro país. Es una entidad que tiene un enorme impacto en el individuo que la padece, en su calidad de vida, en su futuro personal y social e incrementa el riesgo de muerte súbita.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.