La Asociación Ágora detecta que los alumnos de altas capacidades sufren más acoso escolar


La Asociación Ágora de familias con niños de altas capacidades intelectuales (AACI) ha realizado un estudio piloto en que el psicólogas de la Universidad de Jaén expertas en convivencia escolar han detectado más porcentaje de casos de acoso entre alumnos con altas capacidades que entre el resto de la población escolar. Las expertas indican que cabe hablar más que de perfiles de riesgo de “contextos de riesgo, en los que la diferencia y la diversidad no se trabajan y no se abordan convenientemente. El problema no es la diversidad, sino cómo se aborda”, aseguran.

agora.png

La presidenta de la Asociación Ágora, Ana Bueno, ha destacado que estas conclusiones coinciden con la reivindicación permanente de los padres sobre la necesidad de que las autoridades educativas favorezcan que una vez detectados los alumnos con altas capacidades se pongan los medios necesarios para atender las necesidades específicas de estos niños, no solo en temas de acoso sino en todos los que afectan a su desarrollo. Bueno señala que aunque en la detección de casos de altas capacidades sí se están dando pasos en la dirección correcta, en el tratamiento de sus necesidades educativas especiales apenas si se están haciendo cosas en algunos centros.  La presidenta de Ágora también ha destacado que en el caso de acoso escolar hablamos de cuestiones especialmente sensibles y que los datos aportados por este estudio deben hacer reflexionar a a la comunidad educativa.

Este estudio surge de la necesidad detectada por la asociación Ágora de contar con datos reales sobre el problema del acoso en el alumnado con AACI. En concreto, fue Teresa Lechuga, profesora de la Universidad de Jaén y miembro de la asociación, quien planteó la posibilidad de desarrollar este estudio exploratorio a raíz de inquietudes expresadas por varios padres. El  estudio fue realizado por la profesora Paz Elipe, del área de Psicología Evolutiva de la Universidad de Jaén y experta en temas de convivencia escolar.

Este es un estudio piloto elaborado ante la falta de investigaciones rigurosas y científicas que aborden de forma específica los problemas de alumnos con altas capacidades en relación al acoso. Cuando se comenzó a trabajar desde Ágora aún no había publicado en España ningún trabajo especializado, aunque en estos meses sí que ha habido una publicación al respecto que se ha tenido en cuenta. A nivel internacional, hay investigaciones contradictorias sobre la incidencia del acuso sobre el alumnado de altas capacidades. Lo que se ha elaborado ahora es un informe piloto de una investigación realizada con 33 niños de la asociación. La realización de este estudio fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad de Jaén.

En las conclusiones del estudio se expone que los resultados están en línea con los estudios que muestran un mayor porcentaje de acoso entre el alumnado con AACI. La muestra estudiada también refiere un porcentaje de victimización superior al encontrado en estudios sobre población general. Especialmente reseñable es el porcentaje de alumnado que muestra un doble rol, víctima y agresor, aspecto éste que se ha asociado con un mayor impacto, las consecuencias de la victimización y las de la agresión.

 


agora.png 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia