La artesana tejedora jiennense Ana Santiago, ganadora de los Premios Nacionales de Artesanía 2020 con “El Eterno Vaquero”


La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades felicita, aplaude y subraya el trabajo excepcional, original y de calidad que distingue a Ana Santiago Lineros, artesana profesional de telares en bajo lizo, la única andaluza que ha resultado galardonada en los Premios Nacionales de Artesanía 2020 (que convoca el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).

Ana Santiago1.jpg

Así lo ha señalado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez, que ha recordado que esta artesana, que regenta en Orcera la microempresa AyF Tejedores, ha recibido el galardón en la categoría “Producto”, por su trabajo “El Eterno Vaquero”. El delegado ha subrayado “la sólida trayectoria y el buen hacer de esta gran artesana, que ha recuperado y desarrollado un oficio tradicional que había desaparecido en la provincia, con un trabajo de excepcional calidad y belleza, que pone en valor el mundo rural, que consigue importantes sinergias entre artesanía y sostenibilidad”.

“El Eterno Vaquero” es una colección de piezas en las que el jurado ha valorado el diseño complejo, contemporáneo y de alta calidad, realizado a partir de fibras naturales recicladas de vaqueros usados. Un trabajo que incide en la importan-cia de la reutilización de materiales, de converger hacia un desarrollo sostenible.

Desde que empezó su trayectoria artesanal hace unos quince años, fue pionera apostando por la fibra natural, por el cuidado del medio ambiente, por un consumo responsable. Consciente de que el textil es uno de los más contaminantes, apuesta por el reciclado con piezas de uso cotidiano, como es el tejido vaquero, en un continuo bucle de estrenar y reutilizar. La empresa “Infinite Denim”, que recicla vaqueros usados, le suministra la fibra hilada adaptada a su telar, que Ana Santiago trabaja utilizando técnicas elaboradas (con ocho lizos). “En esta colección quiero mostrar cómo la artesanía en telares manuales nos acerca a otra forma de consumo: sostenible, consciente, sabiendo dónde, con qué, por quién y cómo está hecho”, explica Ana Santiago. Y con un resultado totalmente diferente y sorprendente.

Ana Santiago se muestra muy contenta con este premio, el máximo reconocimiento a nivel nacional, especialmente por el hecho de ser en la categoría de “Producto”, porque es un altavoz que recalca y certifica la calidad de su trabajo. Aunque su mayor premio día a día es siempre la satisfacción del cliente.

Ana Santiago posee la Carta de Artesana de la Junta, está inscrita en el Registro de la Junta, que es un reconocimiento oficial de la condición de artesano, y su taller -visitable- está declarado por la Junta de Andalucía como Punto de Interés Artesanal (PIA). Además, atesora seis premios nacionales e internacionales. Esta artesana profesional crea piezas únicas de diseño, tradicionales y contem-poráneas, tejidas a mano una a una en telares sin mecanizar. Piezas diseñadas y hechas en España, en Andalucía, en Jaén, en la Sierra de Segura, en Orcera. Totalmente sostenibles porque teje solo con fibras naturales de primera calidad, fibras ecológicas certificadas y fibras recicladas (lana, alpaca, mohair, algodón, yute, seda…). Tiene dos líneas diferenciadas, natural y color, con complementos de moda y de hogar. Piezas que, como ella, infunden autenticidad, honestidad, serenidad, satisfacción, bienestar, admiración y pasión por este oficio artesano.

Realiza piezas únicas y exclusivas de forma totalmente artesanal y tradicional en todas las fases del proceso de producción. El urdido, enhebrados y anudados son manuales y las piezas que intervienen en el tejido, batán y pedales y lanza-dera van movidas por sus manos y sus pies. Cuenta a su vez con una amplia diversidad de técnicas y de tipos de piezas (todas van lavadas y planchadas), naturales o con mucho colorido y acabados impecables.

Ana Santiago, natural de Málaga, llegó a Orcera desde Chiclana de la Frontera (Cádiz) hace unos seis años, recuperando un oficio único y la casa forestal “El Pilarillo”. Una graduada social que dejó atrás quince años de trayectoria, en un puesto directivo que no la llenaba, por una artesanía que es su pasión. Y un entorno, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, a seis kilómetros de Orcera, donde siente que está su casa. En “El Pilarillo” el visitante puede participar en una visita guiada personalizada, donde tiene la oportunidad de conocer de primera mano el oficio de tejedor artesano, puede ver funcionamiento algunos de sus telares sin mecanizar, las fibras naturales, los útiles y herramientas, y la exposición de piezas terminadas, que se pueden adquirir tanto en la tienda física como on line (ayftejedores.es). Y con toda su ilusión sigue adelante, creando y mejorando, optimizando la venta online y dando pasos hacia la internacionalización.

El delegado felicita a su vez a los otros dos finalistas andaluces, que aunque no han llegado a conseguir un premio, también han acreditado su sobresaliente nivel: el ubetense Paco Luis Martos, Maestro Artesano, dedicado recuperación, diseño y construcción de artesonados mudéjares; y la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón (Sevilla), que da a conocer la cultura de la cal, declarada en 2011 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Los otros cuatro ganadores de esta décimotercera edición de los Premios Nacio-nales de Artesanía han sido: Luesma&Vega (Cataluña), Dsnú (Madrid), Bizkaia Eskutik (País Vasco) y Los Ferreiros de Mazonovo (Asturias). Esta edición ha recibido más de 95 candidaturas de 15 comunidades autónomas, entre las que han destacado Andalucía, Valencia y Madrid, con más de diez candidatos respectivamente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.