La Alhambra, el regalo a los jefes de Estado y Gobierno de la UE en la Cumbre de Granada


La Alhambra, el libro de Tintablanca escrito por Manuel Mateo Pérez e ilustrado por la artista Aixa Portero de la Torre, ha sido el regalo oficial que han recibido en Granada los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea y los más altos dignatarios de la Comisión, el Consejo y el Parlamento de Europa. Los cerca de cincuenta dirigentes, reunidos en la Cumbre Europea celebrada en la ciudad andaluza, recibieron como presente protocolario el libro editado por Tintablanca, tanto en su edición en lengua española como en lengua inglesa. La Alhambra, ordenada en diez capítulos y con más de una cincuentena de ilustraciones, introduce al lector en la fascinación histórica, cultural y artística que el conjunto monumental granadino ha despertado desde su construcción a finales del siglo XIII hasta nuestros días.

1696611018horizontal Alhambra Unión Europea.jpg

La Alhambra, uno de los últimos títulos publicados por Tintablanca, fue reconocida la pasada primavera con el Premio Nacional a los Libros Mejor Editados en 2022, el máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura a aquellos volúmenes publicados en España y hechos desde la exclusividad, el mimo y la sofisticación.

La Presidencia del Gobierno de España ha elegido, además de la Tintablanca de La Alhambra un abanico artesanal y una botella de aceite de oliva virgen extra ecológico andaluz. Los tres objetos han sido entregados a los máximos dirigentes europeos en una caja de lujo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.