La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir oferta a sus profesionales más de un centenar de actividades formativas


La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir ofrecerá a sus alrededor de 1.500 profesionales más de 2.000 plazas en las 82 acciones formativas que se han incluido en el plan de formación para el período 2019-2020. El objetivo es mejorar la atención asistencial a la ciudadanía a través del desarrollo de los conocimientos y las competencias que se transmiten a los profesionales de los siete hospitales de la Agencia –los comarcales de Montilla y el Alto Guadalquivir de Andújar y los hospitales de alta resolución de Sierra de Segura, Puente Genil, Alcaudete, Valle del Guadiato y Alcalá la Real, repartidos entre las provincias de Jaén y Córdoba-.

Charla formativa.jpg

Incluye actividades formativas estratégicas y transversales compartidas para todo el sistema sanitario, así como formación singular o complementaria adaptada a las necesidades propias de cada uno de los centros, en coherencia y alineados con las metas corporativas, entre las que se encuentran el afrontamiento eficaz de los conflictos, la prevención de riesgos laborales y la mejora de la atención a personas con diversidad funcional.

Incorpora novedades como la mejora de competencias digitales necesarias para mejorar la gestión, el acceso al conocimiento y el acercamiento de la salud a la ciudadanía.

Todos los cursos sanitarios ofertados estarán acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, utilizando un componente cualitativo de 2 puntos para la obtención de los créditos finales de cada actividad, gracias a la reacreditación que logró la Unidad de Formación en el nivel óptimo.

En el período 2018-2019 se llevaron a cabo un total de 105 actividades de formación y la valoración media de estos cursos fue de 5,54 puntos sobre 6.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.