La AACID financia 126 proyectos de las ONGD andaluzas por valor de más de 25 millones de euros


La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), entidad adscrita a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha aprobado la financiación de 126 proyectos de ONGD andaluzas por valor de 25.792.434 euros correspondientes a la convocatoria anual de subvenciones que impulsa este organismo.

imagen_126proyectosAACIDred.jpg

Esta cifra supone el 63% del presupuesto de la AACID, en línea con lo establecido en el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE), que prevé que al menos el 50% de su presupuesto anual se destine a impulsar iniciativas diseñadas por las organizaciones de la sociedad civil andaluza por ser principales vertebradoras del desarrollo humano.

La directora de la AACID, María Luz Ortega, ha destacado el apoyo de la Junta de Andalucía a las iniciativas de solidaridad y desarrollo sostenible que llevan a cabo las ONGD andaluzas. Asimismo, ha recordado la reciente aprobación por unanimidad del III Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE 2020-2023) en el Consejo Andaluz de Cooperación, órgano que aglutina a todos los agentes de la cooperación andaluza.

Para la convocatoria de 2019, se han recibido un total de 300 solicitudes, de las que se han aprobado para su financiación 126, continuando con la tendencia de años anteriores, ya que en 2017 y 2018 se recibieron 313 y 298 solicitudes y se aprobaron para financiación 124 y 129 respectivamente.

De los proyectos aprobados, 66 intervenciones corresponden a la iniciativa de cooperación para el desarrollo (73,87% del presupuesto), repartiéndose las restantes entre acción humanitaria (10 intervenciones), educación para el desarrollo (39) y formación e investigación (11).

Las principales áreas geográficas objeto de la cooperación andaluza son: América Latina (36 proyectos con el 40% del presupuesto total), África Subsahariana (29 proyectos con el 33 %) y el Mediterráneo (11 acciones y el 13%). Por otra parte, el territorio de la propia comunidad autónoma es destinatario de 50 iniciativas de formación, investigación y sensibilización que corresponden a un 14% del presupuesto.

Con el propósito de incidir prioritariamente sobre los denominados Países Menos Adelantados (PMA), de acuerdo con la clasificación publicada y revisada cada tres años por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, la convocatoria de 2019 destina, al menos, el 40% del monto destinado a proyectos de cooperación para el desarrollo a los PMA, población saharaui y territorios palestinos.

La diversidad de causas que obligan a promover intervenciones de acción humanitaria como conflictos bélicos, migraciones forzosas, desastres naturales o provocados por las consecuencias extremas del cambio climático, han propiciado que se destine el 11,6 % del presupuesto a 10 intervenciones en países en estas situaciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Úbeda acoge el rodaje de la serie "Olivia" de las productoras Studio 60 y Womack, con, entre otros, Pablo Chiapella en el elenco. Escaparate y trampolín promocionales para la provincia. En Baeza, II Acampada Interclubes del Renacimiento de la Asociación de Campistas al Aire Libre de Jaén. Temas, con la ocupación del puente, para la edición del 10 de octubre de La Brújula del Turismo provincial.

Hablamos con Juan Corpas, director escénico y artístico de la compañía "Palco Lírico" que representa la obra "El Dúo de la Africana" en el Teatro "Infanta Leonor" este domingo

Emilio Sánchez Lozano, coach y consultor estratégico por nos ofrece consejos sobre cómo podemos rediseñar nuestras vidas y cómo recuperar la ilusión por la vida y el trabajo.