La 7ª edición del Premio de Relatos sobre Olivar de Másquecuentos recibe cerca de 300 textos de autores de 17 países y 35 provincias españolas


Como ha ocurrido en los últimos años, el Premio Internacional de Relatos sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo ha vuelto a ser un gran éxito de participación, ya que en la séptima edición de este concurso que convoca Ferias Jaén y organiza la Asociación Cultural Másquecuentos han tomado parte un total de 287 cuentos enviados por autores de 17 países y 35 provincias españolas.

Cartel VII Premio Relato Olivar - Definitivo ok reducido.jpg

Este elevado número de concursantes se ha producido a pesar de que desde la organización se había limitado este año la participación de los autores a un relato por persona y cada una de las dos categorías (relato corto y microrrelato) establecidas en este certamen literario que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de la provincia de Jaén, la SCA San Vicente de Mogón, Gráficas La Paz, la IGP Aceite de Jaén y el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda; y la colaboración de la empresa Love AOVE; la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Diputación Provincial y su sello de calidad Degusta Jaén, la RTVA, la editorial Madara y el Hotel Rosaleda de Don Pedro de Úbeda.

La gran proyección alcanzada este año por este certamen no termina en el número de autores participantes, sino que se extiende también a su procedencia. Escritores de 17 países, de 14 comunidades autónomas españolas y nada menos que 35 provincias de España han decidido emplear su talento a crear relatos cortos o microrrelatos que han girado invariablemente en torno a la Cultura del Olivar. El notable número de concursantes y la diversidad de su origen geográfico certifican un año más la gran repercusión y dimensión que ha alcanzado este concurso literario, el único del mundo en el género del relato corto dedicado al mundo oleícola, una trayectoria que ha sido reconocida con diferentes galardones, como los otorgados por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) con la concesión de su Premio a la Difusión de la Cultura del Olivo 2020 y también por la Fundación Agustín Seres por su labor promocional del olivar.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.