La 4ª Semana Escolar del Aceite y sus Mundos arranca el próximo lunes en 218 centros educativos de la provincia


La cuarta edición de la Semana Escolar del Aceite y sus Mundos arrancará el próximo lunes, 22 de abril, en un total de 218 centros educativos ubicados en 85 municipios de la provincia de Jaén, en los que se desarrollarán actividades dirigidas a dar a conocer la cultura del olivar y del aceite de oliva entre la comunidad educativa jiennense y, de esta forma, “trasladar a escolares jiennenses la importancia que tiene el aceite de oliva en nuestra provincia, no sólo desde el punto de vista económico o del empleo, sino lo que aporta en la cultura, el paisaje o el medio ambiente”, subraya el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes.

Semana Escolar del Aceite y sus Mundos

Para ello, los centros educativos que participarán en esta iniciativa de la Administración provincial desarrollarán hasta el viernes, 26 de abril, distintas actividades cuya temática girará en torno al olivar y al aceite de oliva y “que van a llegar a más de 43.000 personas, entre escolares, docentes y miembros de las asociaciones de padres y madres”, apunta Reyes, que agradece a la comunidad educativa su implicación y participación en esta semana escolar.

Entre las actividades que se desarrollarán en los distintos centros se incluyen un desayuno andaluz, concursos de recetas de aceite de oliva virgen extra o la lectura de libros editados por Diputación adaptados a distintos niveles educativos y el desarrollo de propuestas en torno a su contenido, que son trabajadas por profesorado y alumnado en clase. En concreto, para escolares de Educación Infantil se ha editado el libro “Juegos del aceite y la aceituna” –protagonizado por las aceitunas Olea, Elaia y Zaitum–; en Educación Primaria se ha distribuido el libro “Una gran exposición”, que narra las aventuras de la Ecopanda, defensora de los productos naturales, especialmente del aceite de oliva virgen extra; y para alumnado de Educación Secundaria se ha repartido “Aceite, vida y salud” cuya protagonista es una gastrónoma y escritora que repasa la historia del cultivo del olivo. Además, se ha editado también una guía del profesorado que ofrece propuestas de actividades y manualidades en los centros educativos, así como para realizar en familia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Fundador del 'Arts & Crafts', movimiento artístico y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX,  caracterizado por su oposición a la producción en masa y su defensa de la artesanía, la belleza y la utilidad de los objetos. El movimiento buscaba hacer el arte más accesible y promover la calidad de los materiales y la construcción en la obra en sí.  Nos lo cuenta Virginia Camacho.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.