La 33ª Miga Flamenca de Bedmar volverá a convertirse en cita obligada para los amantes del flamenco más puro


La Miga Flamenca de Bedmar adelanta al 21 de septiembre la celebración de la que será su 33ª edición. Pórtico de la feria de la localidad, el ayuntamiento bedmarense ha atendido la petición de los aficionados para hacer coincidir esta velada con la noche del sábado, y no del lunes 23, día en el que tradicionalmente se ha desarrollado esta actividad. La vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina, ha presentado junto al alcalde de Bedmar y Garcíez, Juan Francisco Serrano, y al presidente de la Peña Flamenca “La Serrezuela”, Esteban Marín, esta cita en la que colabora la Diputación de Jaén. “Estamos en la obligación de seguir manteniendo viva una seña de identidad tan nuestra como es el flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, ha señalado Medina, que ha subrayado la colaboración de la Administración provincial con los pequeños municipios para apoyar la cultura.

Miga Flamenca de Bedmar.jpg

Las artistas El Cabrero, Gema Jiménez, Rafael Ordóñez y Manuela Cordero componen el cartel de esta edición, cantaores y cantaoras que estarán acompañadas al toque por Antonio Carrión, Rafael Montilla Chaparro Hijo y Manolito Herrera. Una Miga Flamenca que será presentada por el periodista Manuel Curao, presentador de Portal Flamenco en Radio Andalucía Información.

El alcalde de Bedmar y Garcíez, Juan Francisco Serrano, se ha referido al cartel de esta Miga Flamenca calificándola como “una de las más relevantes, dicho así por los flamencólogos”. Serrano ha destacado la calidad de los distintos festivales flamencos que se celebran en la provincia de Jaén y ha comentado las particularidades de la cita bedmarense, como el conocimiento y la exigencia del público que asiste a la Caseta Municipal. El alcalde de Bedmar ha agradecido la colaboración de la Diputación y del tejido asociativo para hacer posible este tipo de actividades y ha indicado que esta Miga Flamenca forma parte de Culve, Verano Cultural, “una programación con más de 200 actividades que es posible de la mano de 38 asociaciones y en las que participan cientos de personas”.

Por último, el presidente de la Peña Flamenca La Serrezuela, Esteban Marín, ha analizado a los artistas que conforman el cartel, y ha puesto el foco en El Cabrero “que se puede despedir de los escenarios en Bedmar después de una gran trayectoria flamenca”. Marín también se ha referido a la jiennense Gema Jiménez, “una cantaora consolidada, y que nos reafirma en la idea de procurar que en el cartel siempre haya alguien de la provincia, porque consideramos que hay que apoyar a los artistas de la tierra”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.