La 27 edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza contará con 20 conciertos y 3 actividades didácticas en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad


El 27º Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se celebrará del 25 de noviembre al 9 de diciembre en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad. A través del concepto de Diáspora, el festival se sumerge en un viaje musical único, explorando las rutas marítimas y terrestres que han conectado diferentes culturas a lo largo de la historia, generando un intercambio musical que ha enriquecido nuestro patrimonio sonoro.

CARTEL FeMAUB 2023.jpg

El diseño del cartel de este año nos sumerge de lleno en la temática del festival. Un majestuoso barco, símbolo de la música en diáspora, se erige como faro de esta edición. Al igual que los marineros exploraban rutas desconocidas, los músicos antiguos navegaron a través de culturas y geografías diversas, absorbiendo melodías y ritmos y creando nuevas expresiones musicales que han perdurado a lo largo de los siglos.

Los 20 conciertos y las tres actividades académicas programadas nos transportarán a través del tiempo y el espacio en un viaje imaginario, desde el Mediterráneo hasta las costas atlánticas de África y América.

La extensa programación del Festival de Música Antigua de Úbeda incluye formación y talleres, pasacalles, ciclos didácticos y académicos, y el esperado Puente de la Música Antigua, del 6 al 9 de diciembre. Entre las principales novedades para esta edición destaca la inclusión del ciclo ‘Fanfarrias’, un pasacalles de metales que llevará a los visitantes a descubrir las maravillas patrimoniales de Úbeda y Baeza.

Otra de las novedades de este 2023 trae precios más ventajosos para el público, con la ampliación de las entradas a precios reducidos para todos los menores de 30 años y mayores de 65 años. Además, en esta edición, el festival, muy activo en redes sociales, ha inaugurado su cuenta en TikTok, siendo uno de los primeros festivales de música antigua de España en difundir su programación a través de esta novedosa red social.

La programación se constituye en torno a varios ciclos, entre los que destacan el principal, el Ciclo I, dedicado a la temática de esta edición, la ‘Diáspora’; el Ciclo II, de ‘Conciertos Didácticos’ para la comunidad educativa ubetense y baezana; el Ciclo III, de ‘Conciertos Sociales’, que se celebrará en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda; el Ciclo IV, de ‘Fanfarrias’ a modo de pasacalles por las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y el ciclo V, de ‘Actividades Académicas’ previstas entre el 4 y el 9 de diciembre, en la última semana del festival.

El programa cuenta con artistas consagrados al festival, como es el caso de Numen Ensemble con ‘Manuel García “Sagrado”: Misa nº 1’ del 2 de diciembre, o el Coro y Orquesta de la Universidad de Jaén, con un concierto sobre el ‘Bicentenario de Ramón Garay (1761-1823)’ en la Catedral de Baeza previsto para el 3 de diciembre.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.