La 12ª edición de Futuroliva se celebrará del 9 al 11 de junio


Futuroliva, la Feria del Olivar que se celebra de forma bianual en Baeza, ya tiene fecha para su celebración este año 2022. Será en el mes de junio los días 9, 10 y 11.

futuroliva zona gstronomica.jpg

Futuroliva está consolidada como uno de los eventos más importantes del sector oleícola a nivel provincial y andaluz, que contempla un amplio abanico actividades en torno al olivar y al aceite de oliva virgen extra con jornadas técnicas, zona gastronómica, y los Concursos de fotografía y Futurochef, exposición de maquinaria agrícola y oleícola y unas 50 marcas de aove.

Esta décimo segunda edición, se celebrará como novedad, en el Nuevo Recinto Ferial de Baeza, ubicado a la entrada de la ciudad en la Avenida de Jaén.

Esta nueva ubicación, ideal para la celebración de este tipo de eventos, cuenta con 23.000 metros cuadrados para la exposición de maquinaria y una gran zona cubierta, mediante carpa, para la exposición de aceites, zona gastronómica, stands de empresas, sala de jornadas técnicas y restaurante.

A menos de 2 meses para que de comienzo la Feria, Futuroliva cuenta ya con el 70 % del espacio reservado de expositores del sector, que cada edición vuelven a Baeza por los buenos resultados en cifras de negocio. No en vano, se esperan unos 20.000 visitantes profesionales como en ediciones anteriores, sino más, dado que, en 2020, la Feria no pudo celebrarse.

De igual forma, los patrocinadores oficiales ya han confirmado su participación y apoyo a la Feria, como no puede ser de otra manera, ya que Baeza es el municipio con más producción de aceite de oliva del mundo no solo en cantidad sino también, con alta calidad de sus vírgenes extra.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Baeza estarán presentes como patrocinadores oficiales, al igual que en ediciones anteriores, dando su apoyo a la Feria. Una suma de esfuerzos institucionales dada la importancia de Futuroliva a la que se suman entidades como el Grupo Interóleo, Agrobank de la Caixa y algunas otras que se sumarán en estos días.

Otras empresas y entidades participarán como Colaboradores Oficiales y tendrán presencia destacada en esta edición. Los colaboradores oficiales son: la Universidad de Jaén, la UNIA, Degusta Jaén, la Unión de Pequeños Agricultores- UPA Andalucía, AREDA, PAG, IGP Aceite de Jaén, Interprofesional del Aceite de Oliva, Mapfre, Oleícola Jaén, Olea Andaluza y como no, las cooperativas oleícolas de la ciudad San Felipe, el Alcázar y Oleícola Baeza.

Desde la organización, se muestran muy satisfechos por la acogida que está teniendo la feria tras el parón forzoso por el covid-19 y esperan, sin duda alguna, completar el nuevo recinto al 100 % de su capacidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.