Justicia invierte casi 13.000 euros para celebrar dos macrojuicios en un salón de IFEJA


La delegación territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén va a invertir más de 12.700 euros para poder celebrar dos macrojuicios en las instalaciones del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) y garantizar así que se celebren “con todas las medias de seguridad frente al Covid”, dado que la Audiencia Provincial de Jaén no cuenta con el espacio necesario para poder mantener la distancia social del elevado número de participantes en cada vista.

Sala macrojuicios IFEJA 4.jpg

“Como no podía ser de otra manera, cumpliendo con el compromiso adquirido por la Consejería que dirige Juan Marín, hemos dotado de las mejores infraestructuras que cumplan con todas las medidas de seguridad, distancias, y que además cuenten con todos los aspectos técnicos necesarios para la celebración de un juicio”, ha explicado la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén, María Ángeles Adán.

Para ello, la delegación buscó un espacio alternativo, tras recibir la petición por parte de la Audiencia Provincial, para poder desarrollar estos dos procedimientos. “Jaén no cuenta con muchos espacios grandes que cumplan los requisitos, así que desde un primer momento nos decantamos por IFEJA y, en concreto, por el Salón Guadalquivir”, ha indicado Adán, quien hoy ha estado visitando las instalaciones.

El contrato con IFEJA incluye la celebración de dos macrocausas que se celebrará hasta el 11 de febrero, y entre el 15, 16 y 17 de febrero. “Hemos optado por agrupar y celebrar las dos vistas seguidas, ya que supone un despliegue técnico importante pues no es solo contar con un espacio más grande, sino convertirlo en una auténtica sala de vistas”, por lo que ha sido necesario instalar los equipos de grabación, adaptarlos con los equipos de al sala de IFEJA y enlazarlos con la red judicial.

Asimismo, se han dispuesto todos los medios para garantizar la seguridad sanitaria de todos los asistentes, ya que, aunque existe distancia social, en los estrados se han dispuesto mamparas, al igual que en la zona de declaración de acusados y testigos, protectores de micrófonos, mascarillas, gel hidroalcohólico y guantes.

En ambos juicios participarán y pasarán por la sala un número aproximado de 90 personas, entre jueces, fiscales, abogados, acusados y testigos, aunque estos últimos no están de forma permanente en el espacio, sino solo el día en el que son citados. Además, para los medios de comunicación que quieran hacer seguimiento de los mismos se ha habilitado una zona en la parte superior de la sala, donde cuentan con distancia más que suficiente. Debido a la situación sanitaria por el Covid ambos tribunales han decidido celebrar sin público.

“Estoy muy orgullosa del trabajo que ha venido haciendo el equipo de mi Delegación, y quiero agradecer también la colaboración de IFEJA. Y, desde luego, cualquier necesidad que surja de este tipo, será atendida porque estamos trabajar y poner los medios necesarios a disposición de la Justicia”, ha concluido la delegada.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.