El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, han suscrito, en el marco del modelo de financiación universitaria para el periodo comprendido entre 2023 y 2027, un contrato programa que impulsará a la institución académica para, entre otras cuestiones, poner en marcha un plan para contribuir al desarrollo territorial de la provincia, así como impulsar la proyección internacional del campus jiennense a través de la Alianza Europea de Universidades, NEOLAiA, que coordina la propia UJA, y aumentar la captación de estudiantado.
Los contratos programa, que concierta anualmente la Consejería con cada una de las universidades públicas andaluzas y con los que se da forma a la financiación afecta a resultados del citado modelo, contemplan dos partes, una estructural y otra estratégica, y están orientados hacia la mejora de la competitividad, la eficacia y la profesionalización de la gestión. Pueden recoger la realización de reformas estructurales, la adecuación de las infraestructuras, la estabilización y promoción del personal, iniciativas de apoyo al estudiantado y a la mejora de la docencia, la atención a la diversidad, el impulso de la internacionalización y el emprendimiento, pasando por el fomento de la cultura y el deporte. También tratan de potenciar la investigación competitiva y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
En concreto, al contrato programa estructural correspondiente al curso 2023-2024 suscrito entre la Consejería y la UJA se asocia la cantidad de 6.229.285 euros para la consecución de los objetivos y la implantación de las medidas previstas, mientras que al estratégico se liga una cuantía de 4.684.444 euros, lo que supone una partida total de 10,9 millones de euros, que está incluida en los 104,5 millones asignados a la universidad en el ejercicio 2024 vía modelo de financiación. Además, para asegurar el seguimiento y la evaluación de este instrumento se crea una comisión que estará integrada por cuatro personas, dos en representación de la Consejería y otras dos en representación de la universidad, la cual se reunirá de forma ordinaria una vez al año. El cumplimiento del presente contrato programa se producirá cuando se alcance al menos el 90% de los objetivos y medidas previstos en el mismo.
De este modo, y aunque la Universidad de Jaén converge con el resto del sistema en lo que se refiere a las horas de docencia media del profesorado permanente, que se sitúa en el sistema universitario andaluz en 160 horas, su programa estructural sí concreta, siguiendo el objetivo de armonización recogido en el modelo de financiación, disminuir la proporcionalidad de la carga docente asignada al profesorado no permanente respecto al total de la UJA, para lo cual se ha propuesto la convocatoria de una cuarentena de plazas de contratado doctor y profesor titular o asignar al profesorado permanente su encargo docente completo.