Juan Gómez presenta su dimisión como presidente de los rectores de Universidades Públicas Andaluzas


Gómez ha mostrado su preocupación por el futuro de la UJA, debido a la aplicación de los criterios del modelo de financiación actual que suponen un serio problema para la institución universitaria.

juan gomez1.jpg

Ha explicado que el modelo de la financiación de las Universidades Públicas de Andalucía, documento normativo que tiene como objetivo establecer los criterios por los que se distribuye el dinero que la Junta de Andalucía pone a disposición del sistema universitario público andaluz, supone un “desequilibrio” para la Universidad de Jaén.

En el modelo, que cuando se apruebe estará en vigor hasta el 2026, se establece los detalles de cómo se va a realizar el reparto económico para cada universidad que ha de ser aprobada por una orden de la Consejería, que aún no está aprobada, por ello confía que se puede corregir.

La Junta de Andalucía, informa Gómez, ya dio a conocer a todos los rectores una simulación, con los parámetros y variables utilizadas, hace una semana y media, en la que se reflejaba que cuatro universidades ven incrementados sus presupuestos, hasta un 11%, una se queda igual, y las otras cuatro disminuyen, entre ellas se encuentra la UJA, en la que aparece un 8% menos, 7,7 millones menos que el año pasado.

Pero gracias a la cláusula de salvaguarda, que establece que la financiación nunca puede ser inferior al 95 % de lo recibido el año anterior, las cinco universidades se quedan con la misma financiación que el año pasado, entre ella la UJA.

“La propuesta que se ha puesto encima de la mesa ha generado grandes desequilibrios de unas universidades con respecto a otras”.

El rector ha señalado que la clausula de salvaguarda va a generar problemas a largo plazo, porque sólo la universidad tiene que asumir incrementos de personal establecidos por ley que suponen casi el 3% más.

En los próximos cinco años, no va a ver ningún incremento del sistema de financiación de la Junta esta situación “es gravísima” y la actividad de la Universidad se va ir retrasando mientras que otras irán creciendo, “el desequilibrio va a ser muy grande”.

El rector apuesta por un modelo de financiación que les haga a ser más competitivos y más eficaces, “la universidad de Jaén no ha hecho más que mejorar desde que se creó” ha afirmado.

El rector ha justificado su dimisión como presidente en la necesidad de defender la UJA, para lo que está mantenido conversaciones con muchas instancias, fruto de esas reuniones ha decidido solicitar una reunión urgente al presidente de la Junta de Andalucía y el consejero de Universidades, para buscar soluciones para este año y para un futuro.

“Se tiene que solucionar porque sería muy grave para la provincia de Jaén, “es esencial para el desarrollo socioeconómico de la provincia, la más desfavorecida del país”.

Respecto a la Facultad de Medicina “es un proyecto super importante para la universidad de Jaén y para la provincia" un "proyecto muy ilusionante", en el que llevamos trabajando mucho tiempo “con mucho rigor” el diseño está muy bien planteado está siguiendo los pasos correspondientes.

Pero está diseñado, como el resto de actividad universitaria, para un escenario de financiación adecuado, no para el escenario de financiación con el que la universidad va a tener problemas, “nosotros seguimos para adelante con el plan de la facultad como con el resto de la actividad universitaria porque está bien diseñado, pero tiene que ser con un escenario de financiación que corresponda a la facultad” ha asegurado.

Ha aclarado que el informe de evaluación de medicina no tiene deficiencias, el procedimiento para implantar un nuevo título en Andalucía es complejo, una memoria en donde se ponen aclaraciones, “la evaluación provisional ha sido más que positiva” y añade que “no tiene deficiencias” ya han presentado la información requerida, y están a la espera del informe definitivo, “tengo la confianza de que el informe va a ser positivo pero hay que ser prudentes”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.