Juan Gómez Ortega se refiere a la Universidad de Jaén como “la mayor fuente de oportunidades” para la sociedad en la toma de posesión de su cargo como Rector


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha tomado posesión de su cargo en el Palacio de San Telmo en Sevilla, ante el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en un acto en el que ha agradecido a la UJA en su conjunto “prestarle” de nuevo su confianza y darle la oportunidad de seguir al frente de la misma los cuatro próximos años, “una gran responsabilidad de la que soy ahora más consciente si cabe después de la experiencia de estos cuatro años precedentes en los que he podido refrendar el papel esencial y clave que la UJA desempeña en la sociedad”.

TOma de posesion Rector4.jpg

Juan Gómez Ortega repite mandato tras ser elegido en las elecciones celebradas por la institución universitaria el pasado 2 de abril. Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, Juan Gómez fue hasta septiembre de 2014 director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén. En marzo de 2015 ganó sus primeras elecciones a Rector de la Universidad de Jaén. Además, desde el pasado año ostenta la presidencia de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA).

En su intervención, Juan Gómez se ha referido a la Universidad de Jaén como la mayor fuente de oportunidades para la sociedad, para elevar el nivel de formación de los ciudadanos  y como consecuencia mejorar su grado de empleabilidad; para el tejido empresarial, que puede y debe aprovechar el conocimiento que generan los grupos de investigación; para la cultura, a través de la transmisión de valores asociados a la cultura universitaria con una particular sensibilidad por apoyar y promover las diferentes ramas del arte, las humanidades, las ciencias y la tecnología; para la apertura y la proyección exterior de la provincia, y de manera especial para su proyección internacional; y finalmente una fuente de oportunidades para la actividad económica a la que la UJA aporta un impacto a corto plazo, directo e indirecto, “que supone un retorno inmediato para la provincia que estimamos en un efecto multiplicador de 1,5 veces nuestro presupuesto”. “La UJA es, por tanto, una poderosa herramienta para el desarrollo económico de la provincia y un valioso instrumento de transformación social y cultural, sirviendo además como elemento esencial para la necesaria vertebración y cohesión territorial de Andalucía y la justa distribución de la riqueza entre los diferentes territorios. A lo que debemos añadir otro factor de influencia positiva como es la fijación de parte de la población, en este caso de ciudadanos con alto nivel de cualificación”, ha declarado el Rector.

En opinión de Juan Gómez, la Universidad de Jaén es además y fundamentalmente una universidad en el sentido histórico de este término, una institución cuyo principio director es la gestión del conocimiento. “La Universidad de Jaén ha cumplido veinticinco años consolidada –reconoció la labor de sus antecesores en el cargo Luis Parras y Manuel Parras-  que ha conseguido en este corto periodo de tiempo ocupar un lugar destacado en los sistemas universitarios andaluz y español y también en el contexto internacional, como demuestran varios de los rankings universitarios más reconocidos en el contexto global”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.