Jesús Estrella presenta las obras para mejorar la seguridad de la A-319 en Cazorla con una rotonda y un parking de 90 plazas para el CHARE


El delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, ha presentado hoy en Cazorla las obras de mejora de la seguridad vial en la A-319, en el punto kilométrico 12+230, que suponen una inversión de 614.221 euros. El objetivo es prevenir la siniestralidad con la construcción de una glorieta en una tramo de cruce próximo al casco urbano y al Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) que se usa para estacionar y donde, además, finaliza de forma abrupta la Vía Verde del municipio. Asimismo, se habilitará un aparcamiento de 90 plazas para dar servicio tanto al centro hospitalario como al Estadio Municipal. Al acto de presentación también ha asistido el alcalde, Antonio José Rodríguez.

Proyecto rotonda.jpg

Jesús Estrella destaca el esfuerzo de la Consejería para contribuir al avance del municipio con este proyecto, que aborda la problemática que sufría el tramo de forma global y definitiva, además de elevar la inversión de la Junta en mejoras en las carreteras que transcurren por Cazorla a un total de 1,4 millones en los dos últimos años. "Si, además, añadimos algunos proyectos en los que ahora trabajamos, la inversión en carreteras en Cazorla y La Iruela o, lo que es lo mismo, en esta entrada concreta para el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas ascenderá a 2,4 millones de euros, lo que supone un claro impulso para la economía y el desarrollo social", afirma el delegado.

"En Fomento analizamos la situación de nuestras carreteras teniendo en cuenta todos los factores que confluyen en su uso y seguridad vial, de forma que podamos plantear soluciones integrales a los problemas que se detectan y contribuir así al avance en comunicaciones y sostenibilidad en los 97 municipios de la provincia, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y apoyando el turismo", ha añadido el delegado. Para Jesús Estrella, en el caso de Cazorla, el proyecto ataja una situación de riesgo en cuanto a la seguridad vial y transforma el tramo en uno más seguro, moderno y sostenible, que incorpora un equipamiento nuevo, con el aparcamiento, y mejora la situación de otro, la Vía Verde.

En el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 2+100 y 12+200, junto a la carretera A-319, se sitúa el CHARE, donde el tráfico es de una Intensidad media Diaria de 3.265 vehículos al día con un 3,1% de pesados. Este tramo de carretera cuenta con numerosos accesos a la A-319, lo que provoca una disminución de la seguridad vial y un aumento de la siniestralidad. Concretamente, en el punto kilométrico 12+230 existe un acceso a un tramo de carretera antigua, partido por la A-319, que está habilitado para el estacionamiento de vehículos en la margen izquierda de dicha vía y, por otro lado, el tramo que queda en la margen derecha sirve para dar acceso peatonal al hospital. Dichos accesos no cumplen normativa, lo que supone un elevado tiesgo para la seguridad vial.

Con la redacción de este proyecto se diseña una solución definitiva mediante la construcción de una glorieta que regule el acceso a ambos márgenes en el punto kilométrico 12+230. Se trata de un tramo recto con una anchura de 7 metros y una pendiente descendente del 2.8% en sentido Cazorla. Se produce una utilización de la antigua carretera como aparcamiento ocasional para acceder al aparcamiento del hospital, lo que provoca situaciones peligrosas debido al cruce de vehículos. Asimismo, los peatones que circulan por la vía verde se encuentran con el fin abrupto de este sendero en el cruce.

La solución de la actuación en el proyecto licitado incluye una glorieta encajada en el mismo eje de la carretera A-319, en el punto kilométrico 12+230. Se plantea una glorieta de radio de la isleta central de 9 metros y borde exterior de 18 metros, con una anchura de calzada de 7 metros, con arcén interior y exterior. La glorieta de radio 36 se une a la antigua carretera A-319 mediante la construcción de unos ramales de abocinamiento numerados del 1 al 4. Estas transiciones se han diseñado con radio 30. Se definen dos ramales, uno de acceso al aparcamiento del hospital en la margen derecha y otro de acceso a fincas colindantes y antigua carretera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El responsable del Centro Auditivo 'AUDIKA', Álvaro García, nos informa de la necesidad de las revisiones auditivas y de la importanción de una buena audición en la conducción para detectar cualquier fallo en el vehículo y de lo que ocurre en la carretera.

Hoy contamos con la participación de: Estefania Damas de Centro responsable de 'Bienestar Naturgala', Carmen Villana de 'Tabernas Don Sancho', Leticia Ureña de 'Restaurante Origen' y Salva Cantero de 'X Experiences Stage' y socio de 'Ilícito Smash Burger Jaén'. Nos cuentan su experiencia empresarial en la sección Quién es Quién, promovida por Isabel Cano Caballero, concejal de Comercio, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Jaén.

Con Agustín Bravo hoy nos hemos ido hasta París, para conocer de la mano de Fernando Gómez uno de sus cementerios. Con el psicólogo clínico Manuel Calvillo hablamos de salud mental, el dolor tras el suicidio, temática de la charla que ofrece esta tarde en Capuchinos. Más de Uno Sierra Sur, edición del miércoles 15.