JeC en el Ayuntamiento de Jaén califica de insuficiente el Plan de zonas desfavorecidas


El Grupo Municipal de Jaén en Común se ha abstenido en la votación que finalmente daba luz verde al “Plan de zonas desfavorecidas” (La Magdalena-San Vicente de Paul y Polígono del Valle) elaborado por el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. Agradeciendo el trabajo desarrollado por el personal técnico del Ayuntamiento, la concejala de JeC Sara Martínez, ha criticado la falta de compromiso presupuestario para la puesta en marcha de las medidas que se plasman en el Plan, y que la financiación que van a recibir los ayuntamientos sea exclusivamente para la contratación de personal técnico en los servicios sociales comunitarios, sin que ninguna parte, ni siquiera mínima, de ese dinero, vaya dirigida a atender de manera directa las necesidades más perentorias de las personas destinatarias del Plan, como son la vivienda, el hacer frente al pago de los suministros básicos vitales, etc. “Cuando se habla de planes, de lo que estamos hablando es de mejorar la vida de la gente, de transformar la durísima realidad de las familias que viven en estos barrios. Y la pregunta que tenemos que hacernos es ¿en qué va a cambiar la vida de una familia que no tiene para pagar el alquiler, para pagar la luz y el agua, o incluso que no tiene para comer, este Plan? En nada – sentencia JeC

Pleno Ayto Jaén.jpg

Tal y como manifestó Jaén en Común en el Consejo del Patronato de Asuntos sociales el Plan de zonas desfavorecidas es insuficiente: “Teniendo en cuenta el enfoque que se le ha dado, es un marco totalmente insuficiente para solucionar los graves problemas de desempleo, de precariedad y de pobreza que están sufriendo estas zonas, no de ahora, sino desde hace más de 30 años que comenzaron los planes de barriadas, de los que este Plan es la continuación.”

JeC ha criticado especialmente que la totalidad del dinero del Plan se destine exclusivamente a la contratación de profesionales de los Servicios Sociales, hecho que puede suponer disminuir los plazos de tramitación de la renta mínima o ayudas de emergencia, pero al final, como bien sabemos, el problema con las ayudas no es únicamente que tarden más o menos en aprobarse, es que luego no se destinan recursos para pagarlas. Para Sara Martínez esta no es la solución, ya que no viene acompañada de un marco de financiación definido y suficiente. Además critica a la Junta de Andalucía, que ha planteado como su medida social estrella, una renta mínima de inserción que no tienen garantizada todas las personas que cumplan los requisitos y que además deja a las familias por debajo del umbral de la pobreza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Úbeda recrea su esplendor y pasado renacentista en sus fiestas del Renacimiento, que ya están en marcha y arrancan oficialmente el 3 de julio. En la Sierra Sur, nueva acción promocional de sensibilización del Camino Mozárabe de Santiago mañana. En ADSUR nos atienden para contarnos la experiencias gastronómicas en las que trabaja la agencia de desarrollo rural.

Con la llegada del verano, solemos bajar el ritmo, buscamos disfrutar más y conectar con lo bueno. ¿Y qué hay más natural y positivo que la risa? De los beneficios de la risa nos habla Marcos Núñez, Coach Personal, Formador y Escritor. Experto en crecimiento personal y autoconocimiento.

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad desde su butaca particular y pone el acento en los asuntos que nos rodean